Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 106_ Sección I: Reflexiones conceptuales La gobernanza de la interdisciplina en Chile el mundo cientí " co: valga recordar que el impulso inicial hacia la inter- disciplina iba en dirección a crear una única ciencia transversal a todo campo del conocimiento (Thompson-Klein 1990), y si bien esa idea fue abandonada parcialmente después por ser demasiado utópica, de algu- na manera aquella sigue representando el telos último de todo esfuerzo interdisciplinario, el espíritu que mueve la búsqueda hacia una mayor integración y diálogo entre disciplina. Por otro lado, al desdibujar tanto los límites entre disciplinas como entre lo que es ciencia y lo que no, la interdisciplina renuncia también a los parámetros (históricamente disciplinarios) para diferenciar comunica- ciones aceptables como ciencia, viéndose obligada a crear otros nuevos pero con el reto agregado de evitar que estos se vuelvan a pluralizar en la forma de múltiples campos de estudio interdisciplinarios en disputa entre sí (lo que no sería más que una repetición de la diferenciación disciplinaria bajo nuevos ejes). De esta manera, el aparente consenso sobre la necesidad de avanzar hacia una ciencia interdisciplinaria es- conde una factual pluralidad de formas heterogéneas de signi " car esa interdisciplina, y de delimitar lo que puede considerarse parte o no de la misma, que di " culta acciones coordinadas en esta materia. Así, en la dimensión factual, podría comprenderse que el desafío pro- pio de la gobernanza de la interdisciplina es generar de " niciones con- sensuadas en estos niveles a partir de instancias resolutivas, su " cien- temente generales para recibir adhesión global, pero adaptables a las tradiciones especí " cas de cada disciplina (y de las proto-disciplinas surgidas de esfuerzos tempranos de apertura interdisciplinar), así como de las distintas identidades individuales, organizacionales y sistémicas que se han con " gurado alrededor de dichas tradiciones. Dimensión temporal: los estándares regulatorios de la interdisciplina Tal como fue indicado anteriormente, la gobernanza, en cuanto una forma so " sticada de regulación societal, puede siempre comprenderse como el intento para reducir una diferencia entre un estado factual, observable, del mundo, y una determinación contrafactual, más desea- ble, de dicho mundo. Por lo cual, en última instancia, el punto de la gobernanza puede comprenderse como la " jación de estándares regu-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=