Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 104_ Sección I: Reflexiones conceptuales La gobernanza de la interdisciplina en Chile de la reproducción de la comunicación cientí " ca, y más precisamente, decisiones apuntadas a orientar dicha comunicación en dirección a un mayor grado de interdisciplinariedad. Estas decisiones pueden observarse en al menos tres distintos niveles al interior de la propia ciencia: a) el nivel de los cientí " cos, que deciden respecto de cuáles investigaciones perseguir, en colaboración con quién, apoyándose de qué teorías y métodos, validadas en función de qué su- puestos epistemológicos, y por supuesto, " nanciadas por medio de qué instrumentos, publicadas en qué soportes, y así sucesivamente; b) el ni- vel de las organizaciones cientí " cas, y particularmente las universida- des, que deciden respecto de cuáles ámbitos de investigación promover al interior de cuáles unidades, asignándoles qué recursos, midiendo sus resultados de qué manera etc.; y c) el nivel de la regulación (política) del sistema de la ciencia, que decide qué tipo de organizaciones promover y " nanciar, hacia qué " nes, midiendo sus resultados de qué manera etc. Al hablar de gobernanza de la ciencia (interdisciplinaria) se están movilizando entonces simultáneamente estos tres planos decisionales. Por otro lado, en función de lo indicado previamente, entenderemos que la gobernanza responde a la función de promover un balance entre el doble impulso a abrir y cerrar la complejidad de estas decisiones, donde cerrar la complejidad signi " ca organizar estas decisiones de una manera que permita regularlas, coordinarlas u orientarlas en alguna dirección (por ejemplo, hacia la interdisciplina), y abrirla signi " ca au- mentar la sensibilidad de estos esfuerzos regulatorios a la contingente pluralidad de los contextos donde ocurren estas decisiones, así como a la pluralidad de los propios procesos, instituciones y mecanismos que intervienen en la regulación. Observaremos esta tensión en tres dimen- siones, discutiendo en cada una el desafío que presentan para la gober- nanza de la ciencia (en general) las opuestas presiones de abrir y cerrar complejidad, y los desafíos propios que implica la interdisciplina para esta gobernanza. Dimensión objetual: orden pragmático de la interdisciplina Esta primera dimensión responde a la delimitación del objeto al que se dirige la gobernanza de la interdisciplina. Lo previo implica de " nir, en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=