Inter- y transdisciplina en la educación superior universitaria: reflexiones desde América Latina
Núcleo de Investigación en Inter- y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES) INTER ! Y TRANSDISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA 100_ Sección I: Reflexiones conceptuales La gobernanza de la interdisciplina en Chile dez se somete a la aceptación por parte de un público que usualmente no corresponde a y es mucho más acotado que la colectividad que di- cen representar) y una unidad de normas (la forma en que las metas y mecanismos de implementación usados para perseguirlas mantienen coherencia entre sí y evolucionan en el tiempo). Como veremos, esta distinción permite una caracterización de la gobernanza de la interdis- ciplina mucho más " na de la que permitiría hablar sencillamente de los tres clásicos modos de gobernanza. En este respecto, cabe notar que no existe actualmente un consenso respecto de cuál modelo o con " guración de gobernanza sea la más ade- cuada —o incluso si existe algún modelo que sea universalmente me- jor-, sino que se suele a " rmar de manera creciente que cada uno tiene sus propias fortalezas y límites que pueden compararse en cada con- texto concreto para buscar la con " guración más pertinente según caso (Meuleman 2021; Meuleman y Niestroy 2015; Pahl-Wostl 2015, 2019). Este esfuerzo, que suele llamarse meta-gobernanza (Meuleman 2021; Pahl-Wostl 2019), implica un ejercicio re ! exivo de aprendizaje social que permita desarrollar, evaluar y adaptar combinaciones de gobernan- za optimizadas para contextos concretos con el " n de abordar desafíos complejos— como aquellos asociados a la investigación interdisciplina- ria. Esto a menudo implica un debate profundo para de " nir meta-prin- cipios colectivamente aceptados que puedan estructurar la compara- ción y elección de arreglos de gobernanza (Kooiman y Jentoft 2009). En lo que sigue, clari " caremos lo que concretamente implica la gober- nanza para la ciencia, y los desafíos que presenta para ello la interdisci- plina en particular, considerando las tres dimensiones propuestas por el marco analítico de Hans Lindahl y elementos de la teoría de sistemas sociales. Luego, miraremos cómo estos desafíos se mani " estan en el caso chileno en particular. Finalmente, indicaremos un breve resumen y posibles líneas futuras de investigación para la meta-gobernanza de la interdisciplina en el país. Gobernanza de la ciencia y la interdisciplina: hacia un marco interpretativo En el marco del presente escrito, seguimos a la propuesta de Niklas Luhmann (1996, 2007) de entender la ciencia como un sistema com-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=