Manual de atención de salud para personas sordas o con pérdida auditiva
La lectura de labios sólo es confiable si la persona con DA la conoce bien. Cuando utilices esta estrategia hazlo con mensajes breves en un lugar iluminado, lento y frente a la persona. Si es necesario, repite las frases más importantes y no sobrearticules, modula normalmente. Manual de atención de salud para personas sordas o con pérdida auditiva Al comunicarte con personas sordas, dirígete directamente hacia ella y no a su intérprete o acom- pañante. De esta manera, permiti- mos que ellas expresen sus propias necesidades. Si deseas comunicarte con la población que usa Lengua de Señas, lo ideal es hacerlo en Lengua de Señas Chilena (LsCh), a través de un funciona- rio de la salud capacitado, un intérprete o con ayuda del material de apoyo de atención creado junto a este manual. Si es necesario, pregunta si la persona con DA maneja el lenguaje escrito y utiliza frases cortas para comunicarte con ella. No grites al hablar. Si la persona tiene una ayuda auditiva, esta dará la ganancia necesaria. En caso de no tener este apoyo, gritar no servirá como apoyo. Cuando la persona sorda no está mirando donde deseamos y queremos dirigirle la palabra, junto con llamarlo por su nombre, podemos tocar su hombro para pedirle su atención. Es muy positivo promover el aprendizaje de la LsCh, para que los funcionarios de salud puedan ser inclusivos con sus usuarios. 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=