Rostro de Chile: reencuentro con la exposición original de 1960
1966. PARÍS, FRANCIA. Del 1 al 15 de febrero, en el Salón de Fiestas de Paris-Sorbonne. • La exposición habría llegado en julio de 1965, pero se inauguró al año siguiente. • Clasificación fotográfica a cargo de Antonio Quintana : solo se mostraron 200 fotografías de las 333 que inicialmente estaban consideradas. Reducción producto del tamaño de la sala. Colaboraron en su montaje estudiantes chilenos en París, de manera voluntaria. Además, colaboró en la gestión el Agregado Cultural de Chile en París, Gastón Soublette. • Hubo muchas dificultades para conseguir un lugar, hasta la asistencia directa del Rector de la Sorbonne, quien manifestó su interés en ser sede de la exposición. El lugar donde se encuentra la sala de la exposición coincide con la ubicación del Barrio Latino de París. • La exposición fue cubierta en dos oportunidades por la televisión francesa. 1966. MADRID Y SEVILLA, ESPAÑA. La exposición fue montada primero en Madrid y luego en Sevilla, en el mes de Abril. Se clausura la exposición el 29 de Abril, para ser trasladada a Moscú, Rusia. • El montaje estuvo a cargo del fotógrafo Antonio Quintana . 1966. MOSCÚ Y LENINGRADO (SAN PETERSBURGO), UNIÓN SOVIÉTICA. Desde el 20 de mayo al 20 de junio, en el Parque Gorki, centro de Moscú; 25 de junio al 10 de julio, en la Sala de exposiciones del Parque Central Kírov, Leningrado. • Montaje y producción de Antonio Quintana. El Estado soviético se encarga de todos los gastos asociados al arriendo del local de la exposición, los gastos de propaganda y la estancia de Quintana, como también del transporte de las fotografías a otra capital europea (Estocolmo). • El 21 de mayo la embajada de Chile da una recepción a una reunión de embajadores y autoridades soviéticas, entre los que destaca el ministro de Relaciones Exteriores de la URSS, Andréi Gromyko. • La exposición en Moscú se califica como un gran éxito, con importante cobertura de la prensa soviética. Por ello, el Ministerio de Cultura de la URSS prolonga la exhibición Rostro de Chile hasta 20 de junio en Moscú y posteriormente se trasladó a Leningrado, con los gastos pagos. 1966. Noviembre. Se exhibe en la ciudad de Arica. Álbum BUG, pág 11, 12 y 14. Colección Archivo Fotográfico, Archivo Central Andrés Bello. 1966. Diciembre. Se exhibe en la ciudad de Iquique, en la Plaza Prat. Álbum BUG, pág 12, 13 y 14. Colección Archivo Fotográfico, Archivo Central Andrés Bello. 1966. ESTOCOLMO, SUECIA. • Montaje a cargo de Antonio Quintana. • Exposición organizada por Gabriel Valdés, ministro de Relaciones Exteriores, y que reunió la exposición Rostro de Chil e montada por Antonio Quintana con una exposición de libros de Pablo Neruda, por entonces candidato al Premio Nobel de Literatura. Según carta de 8 de agosto de Pablo Neruda a Nemesio Antúnez,4 es posible deducir que también colaboró el pintor nacional con el montaje de la exposición chilena en Suecia. • Es de gran relevancia esta exposición porque constituye una 4. Carta de Pablo Neruda a Nemesio Antúnez, 9 de agosto. Disponible en Archivo Fundación Nemesio Antúnez: https://fundacionnemesioantunez. org/archivo/carta-de-pablo-neruda- a-nemesio-antunez-8-de-agosto- de-1966/ verdadera proyección de Estado de la figura de Neruda en Europa, particularmente en el país que otorga la distinción mundial más relevante de la Literatura. Integrar a Neruda en la exposición fue un proceso que no estuvo libre de polémicas, pues se intuía que había cierta propaganda de Estado para favorecer a Neruda en la elección del Nobel de 1967. 5 1967. WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. 27 de enero. Museo de Historial Natural de la Smithsonian Institution. • Los preparativos estuvieron a cargo de Roberto Montandón , junto al personal de la Smithsonian Institution. Originalmente, el presidente Eduardo Frei Montalva asistiría a la exhibición, pero su viaje se postergó, e igualmente se realizó la muestra, dado el trabajo ya realizado. • Colabora en la preparación la Agregada Cultural, la traductora Estela Lorca de Rojo. • En el mes de abril, se indica que la muestra viajaría a Nueva York , con motivo de la Semana Panamericana. • Nemesio Antúnez indica a embajada y Ministerio de Relaciones Exteriores que 320 fotografías se mostrarán en Washington y New York. • Acompañan y participan con un show musical el conjunto folclórico “Los Huasos Quincheros”. 1967. NEW YORK, ESTADOS UNIDOS, en la segunda quincena de abril. • Nemesio Antúnez colabora en la gestión de la programación, en su calidad de Agregado Cultural de la embajada chilena. • Integra la exposición la Semana Panamericana de NYC. 5. SCHIDLOWSKY, D. (2008). Neruda y su tiempo: 1950-1973 . Santiago: Ril Editores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=