Rostro de Chile: reencuentro con la exposición original de 1960

Génesis e itinerancia de la exposición Rostro de Chile 1957-1970 1957. Se publica en Chile el foto- libro Autorretrato de Chile , editado por Zig-Zag y dirigido por el escritor Nicomedes Guzmán. El libro cuenta con 51 textos, con importantes autorías como las de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Oreste Plath, Manuel Rojas, Marta Brunet, Augusto D’Halmar, Winett de Rokha, Pablo de Rokha, Antonio Acevedo Hernández y Mariano Latorre, entre otros. Cada texto se acompaña de fotografías de Raúl Barrientos, Roberto Montandón, Domingo Ulloa, Baltazar Robles y Edmundo Urrutia, equipo del “Servicio de Foto-Cinematografía de la Universidad de Chile”. El nombre administrativo del servicio era Laboratorio Central de Fotografía y Microfilm, en funcionamiento desde 1952. Raúl Barrientos su director y Baltazar Robles, provenían de la antigua Dirección de Información y Cultura traspasada a la Universidad de Chile en 1948. 1957-1958. Antonio Quintana presenta su proyecto a Álvaro Bunster, Secretario General de la Universidad de Chile, quien acogió el proyecto. Este debía ser realizado en conjunto con el Laboratorio Central de Fotografía y Microfilm de la Universidad de Chile, unidad a la que se incorporó Antonio Quintana en 1959. La coordinación del proyecto quedó a cargo de Roberto Montandón, que era el director de dicha entidad. 1958-1959-1960. Se organizó un calendario de trabajo de tres etapas según los conocimientos de cada miembro del equipo. Para la primera etapa, se estableció un calendario que consideró la documentación en terreno de efemérides y fiestas de cada localidad, contemplando que muchas se celebraban una vez al año. En la segunda etapa de trabajo se realizó el revelado manual y la ampliación de las imágenes. Esto último se hizo en la antigua sede del Laboratorio Central de Fotografía y Microfilm en las calles San Isidro y Marcoleta. En tercer lugar, se realizaron las tareas de copiado y retoques, trabajos a cargo del equipo formado por Mario Guillard, Luis Araya, Enriqueta Silva de Quintana, Manuel Alzamora, Ricardo Valenzuela, Fernando Bellet, Joaquín Posada, Jorge Jiménez. El curso de Artes Aplicadas de Decoración de Interiores de la Universidad de Chile estuvo a cargo del montaje de la exposición. Se incorporaron fotografías de data anterior existentes en el archivo del Laboratorio Central de Fotografía y Microfilm de las décadas de 1940 y 1950. 1960. Septiembre. La exposición fue planificada para inaugurarse en septiembre, pues era el regalo que la Universidad de Chile realizaba al país en el sesquicentenario de su Independencia. Pero debido a los terremotos del 20 y 21 de mayo de ese año se aplazó su apertura. 1960. 13 de octubre. Se inauguró la exposición Rostro de Chile en Casa Central de la Universidad de Chile. Álbum BUG, pág 3, 5 y 6. Colección Archivo Fotográfico, Archivo Central Andrés Bello. 1960. Diciembre se exhibió en la Feria de Artes Plásticas del Parque Forestal, Santiago. Álbum BUG, pág 1, Colección Archivo Fotográfico, Archivo Central Andrés Bello. 1961. 20 de enero. Se exhibió en Valparaíso. Álbum BUG, pág 1 y 6, Colección Archivo Fotográfico, Archivo Central Andrés Bello 1962. Julio. Se exhibieron 80 fotografías de la Exposición Rostro de Chile por el Mundial de Fútbol celebrado en Chile, Santiago. 1962. El Ministerio de Relaciones Exteriores organiza la “Primera Jornada Cultural Chilena en Latinoamérica”, que tendrá lugar en cuatro países y que considerará la Exposición Rostro de Chile en su recorrido. Los países donde tendrá lugar dicho evento son Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Colaborará en esta tarea el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Chile. 1962. LIMA, PERÚ. Museo de Arte del Perú. Desde el 17 de septiembre. • Exposición de Rostro de Chile , en conjunto con obras de seis artistas chilenos: Ismael Ros, Sergio Montecino, Nemesio Antúnez, José Balmes, Roser Bru y Ernesto Barreda. • A cargo de la exposición: Fernando Morales Jordán y Mario Guillard.1 1962. BOGOTÁ, COLOMBIA. 1962. QUITO, ECUADOR. Álbum BUG, pág 7. Colección Archivo Fotográfico, Archivo Central Andrés Bello. 1962. CARACAS, VENEZUELA. Inauguración el 18 de septiembre en la Sala de Arte de la Universidad Central de Venezuela. Hubo un cierre 1. https://fundacionnemesioantunez. org/archivo/notas-de-arte- chileno-en-el-peru-diario-chalaco- independiente-callao-19-de- septiembre-de-1962/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=