Rostro de Chile: reencuentro con la exposición original de 1960

228 / 229 era como profesor de fotografía en la Escuela de Periodismo y encargado de diagramación de la Secretaría General.53 En marzo de 1967 Rostro de Chile llevaba un mes en la Smithsonian Institution, a cargo de Roberto Montandón, con éxito de público y suscitando gran admiración “por la calidad y contenido humano de las fotografías”, luego iría a Nueva York para ser presentada en la Semana Panamericana.54 Eran años intensos, se caminaba hacia la gran reforma universitaria. Mario Guillard (1931-2017), es el único miembro del equipo técnico -a cargo de copias de prueba y retoques- que también fue invitado como fotógrafo colaborador. Había sido incorporado al Laboratorio Central de Fotografía y Microfilm el mismo día del terremoto, 20 de mayo de 1960. Hay un dato curioso en su hoja funcionaria, en ella registra su segundo apellido de manera compuesta, en la información publicada que se revisó no se consigna el Pérez-Villamil, solo el Villamil.55 Como joven asistente recorrió tanto el norte como el sur del país acompañando a Quintana, Ulloa y Montandón, dos notables imágenes de los canales de Tierra del Fuego y de la Antártica son de su autoría. Como nueva generación, participó también del equipo del Cine Experimental de la Universidad de Chile con la dirección de fotografía de la película Parkinsonismo. 56 Guillard renunció a la Universidad 53. Quintana Contreras, Antonio. Hoja de vida de funcionario 1957-1967. Oficina de partes y archivos. Universidad de Chile. 54. Carta de Radomiro Tomic embajador de Chile en Washington D.C a Eugenio González, Rector de la Universidad de Chile, 3 de marzo de 1967. Oficina de Partes Universidad de Chile. 55. Guillard Pérez-Villamil, Mario. Hoja de vida de funcionario 1960-1969. Oficina de partes y archivos. Universidad de Chile. 56. Dirigida por Armando Bravo, de la que fue parte también Pedro Chaskel y la voz en off de Francisco Coloane. Registro detallado de la técnica operatoria empleada por el profesor doctor Alfonso Asenjo para efectuar cirugía a un paciente de la enfermedad de Parkinson en el Hospital en el marco del Proyecto y Organización que reformó la estructura universitaria. Era el 9 de junio de 1969 y Rostro de Chile se encontraba rumbo a Japón para ser parte de la Exposición Universal de Osaka entre marzo y septiembre de 1970 (Expo Osaka 70).57 Era Rector Edgardo Boeninger (1905- 2009), cargo que ocupó hasta octubre de 1973. En 2017 estaban vivos Guillard y Ulloa, pero no mantenían contacto. Ulloa, luego de varios años de trabajo con nosotros, fue confiando y entregándonos información valiosa del Laboratorio Central y su Archivo intervenido en Dictadura. Desde su hoja funcionaria puede verse cómo, a partir de 1980, usó estrategias de distanciamiento, haciendo uso de sus vacaciones por años de servicio hasta que sugirió la supresión de su cargo al rector militar delegado, el General de Ejército, Roberto Soto Mackenney, el que aceptó con alegría la sugerencia pues eso era justamente lo que necesitaban, que mucha gente se fuera de la Universidad. Domingo Ulloa se fue un primero de junio de 1983.58 De los fotógrafos que participaron de la exposición original de 1960 hoy solo estaría vivo Arnaldo Alarcón (1928-), autodidacta oriundo de Chillán que se radicó en Punta Arenas desde la década de 1950. Ulloa supo de él cuando se encontraba realizando los registros de la zona para Rostro de Chile y lo invitó. Gracias a las gestiones del fotógrafo Vicente González Mimica, con el cual Alarcón tomó clases de fotografía digital, se pudo recuperar para este libro la imagen con la de Neurocirugía de Santiago. En el archivo se encuentra el reportaje gráfico de la misma intervención. 57. Nosotros mismos afirmamos en otras publicaciones y datos públicos del Archivo que la literatura decía sobre la fecha de cierre de la itinerancia, 1969. Pero al corroborar los datos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y buscar la información oficial de la Exposición, se confirma que esto ocurrió en 1970. 58. ULLOA, D. y ARAYA ESPINOZA, A. (2014), Una proeza fotográfica Domingo Ulloa : imágenes del Ballet Nacional Chileno 1954-1967. Disponible en https://doi.org/10.34720/ r4f1-0721

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=