Rostro de Chile: reencuentro con la exposición original de 1960

Si decimos genealogía al conjunto de nuestros antepasados, uno directo de la exposición Rostro de Chile es el libro Autorretrato de Chile -de literatura para algunos, foto-libro, para otros- editado en 1957.16 Yo lo propongo como la matriz del guion museográfico de la exposición pues el índice es coincidente con la organización de los paneles fotográficos de Rostro de Chile, que recorren geográficamente el país de norte a sur, con la cordillera y el mar como marco hasta llegar a sus islas, y en su interior la diversidad de oficios y trabajos, situaciones, parajes, flora, fauna, cielos y escenas en que mayores e infantes, hombres y mujeres populares se despliegan. Autorretrato de Chile fue un proyecto dirigido, prologado y anotado ni más ni menos que por Nicomedes Guzmán (1914- 1964), escritor de origen proletario asociado a la llamada Generación de 1938, vinculada al proyecto cultural del Frente Popular (1936-1941).17 Su novela 16. GUZMÁN, N. (1957). Autorretrato de Chile . Santiago: Empresa Editora Zig-Zag, 490 pp. Dirección, prólogo y notas de Nicomedes Guzmán. Fotografías del Servicio de Foto-Cinematografía de la Universidad de Chile y fueron tomadas por los señores Raúl Barrientos, Roberto Montandón, Domingo Ulloa, Baltazar Robles y Edmundo Urrutia. Diseño de Mauricio Amster. Primera edición 10.000 ejemplares. 17. Como se verá, gran parte de la genealogía cultural de Rostro de Chile se vincula con el Frente Popular (véase biografías de fotógrafos en este libro) y el periodo a nivel mundial marcado por la Segunda Guerra mundial y su tensión previa por el surgimiento de fascismo en Alemania e Italia y la emergencia de la Unión Soviética como única experiencia socialista. En Chile ya se había consolidado el sistema de partidos durante las dos primeras décadas del siglo XX y se acentuó la crítica a la conducción oligárquica del país. Este sistema tenía como principal característica el surgimiento de las opciones de izquierda revolucionaria en los partidos Comunista (1922) y Socialista (1933), el desplazamiento del Partido Radical al centro del espectro político y la conformación de un bloque de derecha compuesto por conservadores y liberales. En 1936 el Partido Comunista –siguiendo la estrategia más famosa, La Sangre y la Esperanza, publicada en 1943, en 1957 iba en su quinta edición. Autorretrato de Chile no es una idea extraña dentro de su obra, pues trabajó desde muy joven en diferentes oficios de imprenta los que integró a su trabajo concibiendo libros que integraron ilustración, muchas de ellas de factura propia, diseño tipográfico, encuadernación y edición. En el año 2015 se publicó un libro inédito de Nicomedes realizado para su compañera Lucía Salazar en 1934 llamado Croquis del corazón . Bajo el seudónimo de Darío Octay lo escribió, diseñó, ilustró y encuadernó. En la portada incluyó su autorretrato en tinta y en el interior su retrato fotográfico en original el que pegó en la página y al cual sobrepuso en una esquina el de su amada.18 Su práctica creativa de hacedor de libros lo llevó a pensar Autorretrato de Chile como una antología de 51 ensayos, crónicas, poemas, artículos y narraciones de autoras y autores chilenos, cada uno acompañado de una fotografía. En los créditos se lee: “las fotografías que ilustran la presente obra fueron proporcionadas por el SERVICIO DE FOTO-CINEMATOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE y fueron tomadas por los señores: RAÚL BARRIENTOS, ROBERTO MONTANDÓN, de frentes populares que había llevado a coaliciones de centroizquierda al poder en Francia y España en 1935– propuso la creación de un amplio Frente que reuniera a las fuerzas progresistas del país, para combatir a los partidos de derecha que sustentaban al gobierno del presidente Arturo Alessandri. 18. Nicomedes Guzmán. Minisitio del portal Memoria Chilena actualizado y complementado con la colaboración de la Fundación Nicomedes Guzmán, a 80 años de la publicación de La ceniza y el sueño . Junio de 2018. Croquis en el corazón, manuscrito original, se puede descargar desde allí http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3- article-350095.html Genealogía de un proyecto cultural: del Autorretrato de Chile al Rostro de Chile (pasando por Gabriela Mistral)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=