El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
99 La combinación de una variedad/portainjerto específico determina tanto las distancias de plantación como el sistema de formación que se debe utilizar. En duraznero, el proceso de intensificación del huerto (Figura 9), no ha sido tan rápido como en otras especies. El vaso abierto, con sus diferentes opciones, sigue siendo el más utilizado en los principales países productores como Estados Unidos, Italia o España. En Estados Unidos, el tradicional vaso abierto con portainjertos semi vigorosos como Nemaguard o Lowell, sigue siendo el principal sistema utilizado (Figura 9). En Italia, los sistemas axiales, como el eje central y la palmeta, se han utilizado durante décadas, lo que ha aumentado su importancia en los últimos años. También se han utilizado ampliamente varios patrones de ciruelo, como Adesoto, así como patrones más vigorosos como INRA GF- 677. Además, este tipo de huertos no suelen ser pedestres y es habitual el uso de plataformas. El sistema de formación más importante utilizado en España (que representa el 92% del total) es el tradicional vaso abierto o Vaso español también llamado vasito español o vaso catalán, con una distancia de plantación de 5 x 3 m, con 2,5 a 3,0 m de altura (667 árboles* ha -1 ) (Montserrat e Iglesias, 2011). El control del vigor de los árboles fue y sigue siendo el principal problema de este sistema cuando se utilizan portainjertos vigorosos como el INRA GF-677, el Garnem o el Cadaman Figura 9. Intensificación de los huertos y cambio a sistemas de copas planas en especies de hoja caduca. En la parte superior de la figura se muestra la proyección vertical de la copa en el suelo (Iglesias, 2021b). Tabla 1: Efecto del sistema de conducción y del portainjerto en el rendimiento, costos de producción y eficiencia de la mano de obra para árboles adultos de la nectarina de media estación ‘Luciana’ en el Valle del Ebro (NE-España) en 2020. VASO ESPAÑOL /GF-677 EJE INTENSIVO / RP-40 DIFF. EI-VE 40.000 50.000 +10.000 14.700 12.614 +2.086 0,37 0,26 -0,11 5.634 6.195 +648 1.785 836 -949 9.066 6.419 -2.647 (651 h*ha -1 ) 16 h*t -1 (398 h*ha -1 ) 7,6 h*t -1 +39% 920 750 -170 3.528 (2.293 pest.) (1.235 fert.) 2.810 (1.885 pest.) (1.025 fert.) -718 2.833 333 (120 kg.h -1 ) 2.023 238 (210 kg.h -1 ) -897 SISTEMA DE PRODUCCIÓN COSTO COSTO OTROS PESTICIDAS + PODA DE RALEO COSECHA VARIACIÓN MANO DE OBRA CONDUCCIÓN/ (kg*ha -1 ) TOTAL TOTAL (€*ha -1 ) + FERTILIZANTES INVIERNO FRUT. Y FLO. (€ *ha -1 )* TOTAL COSTOS EFICIENCIA PORTAINJERTO (€ *ha -1 ) + (€*kg -1 ) (€*ha -1 )* (€*ha -1 )* (€ *ha -1 )* (∑*)(€*ha -1 ) (h*t -1 ) Costo mano de obra considerado: 8.5 €*h -1 (+) Incluye amortización anual 733 € *año -1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=