El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
95 En este escenario de escasez de mano de obra y constante aumento de costos, pero incluso en un escenario normal, una forma eficiente de ganar competitividad es reemplazar parte de esta mano de obra con la mecanización de la poda, el raleo o la cosecha y, cuando eso no sea posible, en la cosecha o en la poda invernal, para utilizar la mano de obra de manera más eficiente con las copas planas, como se describe a continuación. Estas copas bidimensionales son más accesibles para los operadores de huertos pedestres y para los operadores y las máquinas cuando utilizan plataformas móviles. Además, el establecimiento de huertos intensivos da como resultado rendimientos precoces a pesar del costo creciente del establecimiento de ellos. Pero este costo es solo una vez cada 10-15 años y la reducción del costo de producción es durante todo el período productivo del huerto. Todos estos beneficios sobre la eficiencia de la mano de obra, el aumento de la calidad de la fruta, combinados con las consideraciones ambientales y la mayor eficiencia en el uso de insumos, solo se pueden lograr mediante la intensificación. Esta es la única forma de lograr una producción de fruta sostenible desde el punto de vista ambiental y económico (Willet et al, 2019; Iglesias, 2021a). El costo total de producción en las principales zonas de producción de España varía de 0,45 a 0,28 €*kg -1 , para una variedad de cosecha temprana (30 t*ha -1 ) y una variedad de cosecha tardía (55 t*ha -1 ), respectivamente. Depende principalmente de la mano de obra, que representa el 45% del total en el tradicional Vaso español. La cosecha y el raleo de frutos son las labores demayor costoasociados a mano de obra (Figura 2). Sin embargo, los costos de producción más importantes son los tratamientos, la fertilización, el riego y el manejo del suelo. El uso de mano de obra se puede reducir cambiando la arquitectura del árbol y reemplazándola con mecanización (Iglesias, 2019). Los costos de raleo, poda, cosecha y manejo sanitario de flores y frutos pueden reducirse significativamente cambiando la arquitectura del árbol a copas más pequeñas y bidimensionales, más accesibles para la mano de obra, las máquinas y la luz, lo que resulta en un uso más eficiente de los insumos y una mejor calidad de la fruta (Iglesias, 2019; Iglesias y Echeverría,2021). El efecto combinado del sistema de conducción y el equipo de pulverización en manzanos aumentó la cobertura de hojas, reduciendo la deriva del 65% en Vaso al 15% en copas planas estrechas utilizando un equipo de pulverización de lado a lado (Iglesias, 2021a). Esta reducción da como resultado una mejor eficiencia de las aplicaciones de pesticidas y fungicidas, reduciendo el impacto ambiental y el costo de producción. Figura 2. Costo de producción de la nectarina de media estación ‘Luciana’ (40 t *ha -1 ), conducida en Vaso español, espaciadas a 5 x 3 m y con una expectativa de vida de 12 años en 2020 en Lleida (España). Portainjertos La intensificación de los huertos de duraznero se puede lograr de manera similar a otras especies como manzano y peral, mediante el uso de portainjertos que controlen el tamaño del árbol. Diferentes patrones francos de duraznero, ciruelos e híbridos interespecíficos como Nemaguard, Controller-5, Controller-6, Montclar, Adesoto-101, Montizo, Isthara o Penta, se han utilizado como portainjertos de duraznero en diferentes países europeos, y algunos de ellos para control del vigor (Dejong et al., 2005; Iglesias, 2018; Iglesias y Echeverría, 2021). En las últimas dos décadas, se han introducido nuevos patrones que controlan el vigor, evaluados tanto en parcelas experimentales como en explotaciones comerciales (Figura 3). Entre ellos, destaca la serie “Rootpac” desarrollada por Agromillora (Iglesias et al., 2020). En concreto, la mayor parte de la experiencia en España en huertos intensivos es con Rootpac-40, Rootpac-20 y algunas ciruelas como Adesoto-101. Se ha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=