El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
94 cuenca mediterránea, son las áreas de producción más importantes. El principal sistema de formación utilizado en todos los países es el vaso o vaso abierto con diferentes versiones según el país. En España, el Vaso español se ha desarrollado en las dos últimas décadas utilizando portainjertos vigorosos como GF-677 o Garnem (Montserrat e Iglesias, 2011) y representa el 92% del total (Iglesias y Echeverría, 2021). En la última década se han plantado nuevos huertos intensivos con portainjertos que controlan el tamaño para evitar el uso de biorreguladores, práctica habitual en huertos conducidos en Vaso español. La forma plana bidimensional formada en Eje y el Bi-eje se ha desarrollado en las últimas dos décadas en España, Italia, Francia y Grecia con el fin de incrementar la eficiencia de los insumos, en particular la mano de obra, reduciendo el costo de producción mediante una mejor accesibilidad a la copa de trabajadores y máquinas y mejorar la eficiencia de otros insumos como los pesticidas o el riego (Iglesias y Torrents, 2020). En otras especies, como manzano y peral, la intensificación se inició hace décadas gracias a la disponibilidad de portainjertos enanizantes como el M9 en manzano o diferentes selecciones de membrillero en peral, y el alto costo de la mano de obra para la poda, el raleo y la cosecha. El resultado son copas siempre más pequeñas y bidimensionales en comparación con el vaso o el vaso abierto. Con esta particular arquitectura del árbol, la mecanización es clave para mejorar la eficiencia y la productividad, y representa la principal pauta para la producción moderna de frutas. Puede reducir significativamente las necesidades laborales, aumentando la eficiencia de los insumos y reduciendo el costo de producción (Iglesias, 2019; Iglesias, 2021b). Se ha estudiado el diseño de huertos en estos huertos intensivos para alcanzar la absorción óptima de irradiación debido a la menor interceptación de la copa (Trentacoste et al., 2015; Iglesias et al., 2021). El espacio entre las hileras dependerá principalmente de la altura de la copa y la latitud, siendo la relación 1/1,0 a 1/1,2 (distancia entre hileras/altura del árbol) más comúnmente utilizada en las principales áreas productoras de Europa (Iglesias et al., 2021; Maldera et al., 2021). En este artículo se exponen los principales aspectos de la situación y producción del duraznero en España, incluyendo la evolución de los costos y precios al productor, distribución de los costos, portainjertos, raleos, sistemas de formación y mecanización. Experiencias y resultados Costos de producción La mano de obra es uno de los costos de producción más importantes en los huertos frutales de hoja caduca, en particular en el duraznero o el cerezo, pero menos importante en los frutos secos (almendro, nogal o avellano) (Iglesias, 2019; Iglesias et al., 2021). La tendencia de las últimas décadas muestra un aumento importante del costo y un aumento de la escasez de mano de obra en todos los países, con un incremento acumulativo del costo muy por sobre los precios percibidos por los productores en las zonas productivas más importantes de España (Figura 1). Figura 1. Evolución del costo de la mano de obra (€*h -1 ) y precio medio pagado al productor (€*kg -1 ) para una variedad de nectarina de media estación en el Valle del Ebro (NE-de España) durante el periodo 2002- 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=