El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
Este documento fue elaborado por destacados investigadores, quienes además tuvieron una participación muy activa. Se inicia con un recuento de los resultados y capacidades instaladas, a cargo del director del proyecto, Profesor Rodrigo Infante, académico de la Universidad de Chile. En el capítulo 2 se presenta un estudio del mercado de las nectarinas en el mundo y su proyección hacia el año 2025, desarrollado por el especialista argentino, Dr. Miguel Ángel Giacinti. El tercer capítulo, a cargo de la investigadoraDra. LoretoContador, de la Universidad de Chile, aborda la orientación del programa en cuanto a los estudios de poscosecha y de textura de la fruta. El cuarto capítulo muestra los avances en los estudios de evaluación sensorial, desarrollado por las investigadoras Dra. Gemma Echeverría del Fruitcentre, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Lleida y la Dra. Loreto Contador de la Universidad de Chile. El profesor Claudio Meneses y la Dra. Victoria Lillo, ambos de la Universidad Andrés Bello, se encargaron del quinto capítulo que da cuenta del uso de herramientas biotecnológicas en el programa de breeding . El sexto capítulo que trató del consumo de fruta y de la alimentación sana, estuvo a cargo del Dr. Igor Pacheco del INTA de la Universidad de Chile. El séptimo capítulo aborda aspectos de marketing agroalimentario aplicado a duraznos y nectarinas, aspecto fundamental a cargo del profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Dr. Rodrigo Uribe. El octavo capítulo, desarrollado por el Dr. Ignasi Iglesias de Agromillora Catalana Group, España, y por el Dr. Rodrigo Infante, de la Universidad de Chile, nos muestra las nuevas tendencias y desafíos para una producción sostenible. Al final de esta publicación se describen las seis variedades generadas durante el proyecto. Se cierra así un importante ciclo de un proyecto de mejoramiento genético financiado por CORFO y desarrollado por la Universidad de Chile, alcanzando resultados que han generado un alto impacto en la industria nacional y que demuestran que las capacidades de investigación chilenas están al más alto nivel mundial. Pablo Terrazas Vicepresidente Ejecutivo CORFO Profesor Ennio Vivaldi Rector Universidad de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=