El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
75 de la población, y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental, el rendimiento (toneladas producidas por hectárea de cultivo) de cereales, legumbres, frutas y verduras debiera aumentar alrededor de un 50% de aquí al 2050. Además del manejo agronómico, el mejoramiento genético es una de las vías disponibles para generar variedades que tengan una mayor productividad, calidad sensorial y calidad nutricional (entre otros rasgos) sin aumentar el uso de terrenos y recursos hídricos. Debido a la importancia que adquiere actualmente la capacidad promotora de la salud de los alimentos como criterio de calidad, es que hacia la segunda mitad del período de actividad del Programa de Mejoramiento Genético de Duraznos y Nectarinas de la Universidad de Chile se incluyó el estudio de la capacidad funcional en las variedades y selecciones generadas. Como se analizó en el capítulo 2 de esta publicación, los duraznos y las nectarinas corresponden a importantes productos frutícolas debido a su alto consumo a nivel mundial. Por esta razón, en este capítulo se describen las propiedades promotoras de la salud más importantes de estos frutos, destacando algunos resultados encontrados en la literatura científica, y haciendo referencia a la posibilidad de incluir en un programa de mejora genética el criterio de calidad nutracéutica para la selección y promoción de las variedades generadas. Los duraznos de la inmortalidad La especie ( Prunus persica [L.] Batsch) tiene su origen en China. Además de los registros arqueológicos que evidencian este origen, en la antigua mitología y folclor chino se nombra al durazno en distintas instancias, relacionándolo siempre con la capacidad de conferir longevidad o inmortalidad a quienes los consumían. Según la doctrina taoísta, los dioses permitían comer los frutos del duraznero de la inmortalidad como recompensa a los humanos por sus virtudes. Existen además pinturas tradicionales, originarias de la dinastía Han y típicamente difundidas hasta el día de hoy en las fiestas de año nuevo chino, en las cuales representaciones de los frutos del duraznero se asocian con buenos deseos de larga vida (Faust et al., 1995). Existen también pasteles chinos conocidos como “duraznos de la longevidad” que se regalan tradicionalmente en los cumpleaños de personas mayores, como augurio de larga vida. Figura 1. Obra china del siglo XVIII, con grullas y duraznero, elementos que evocan la inmortalidad en la cultura china. Más allá de su significancia en la tradición china, hasta hoy el conocimiento científico moderno no ha brindado pruebas de que los duraznos y/o nectarinas aumenten, por si solos, la esperanza de vida en sus consumidores humanos. Sin embargo, en un estudio del Servicio de Investigaciones en Agricultura de Estados Unidos en colaboración con el Instituto Nacional de Envejecimiento de este país (Boyd et al., 2011), se concluyó que la suplementación en varios tipos de dieta (normal, con restricción calórica y altas en grasas) con extracto de nectarinas, mejora significativamente una serie de parámetros relacionados con la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=