El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
70 herramientas como la metabolómica y epigenética para el estudio de este fenotipo, identificando algunos metabolitos (Lillo-Carmona et al., 2020) y patrones de metilación (Rothkegel et al., 2021) que podrían ser de interés para desarrollar marcadores de predicción de la aparición de este desorden en etapas tempranas del desarrollo del fruto. Todos ellos están disponible para el programa. Además, hemos desarrollado una estrategia metodológica que permite usar estos marcadores de forma masiva y rutinaria usando secuenciación masiva, ya que este tipo de información no solo debe estar disponible, sino que también debe ser oportuna para la toma de decisiones y a un bajo costo. Comentarios finales A partir de la utilización de marcadores moleculares y estrategias genómicas, se ha desarrollado información y herramientas biotecnológicas de apoyo al programa de mejoramiento genético. Sin embargo, el uso de marcadores moleculares para selección asistida está limitado a caracteres de herencia mendeliana o a aquellos controlados por pocos genes (oligogénicos). En el caso de los caracteres poligénicos (controlados por muchos genes), demasiados factores incluyendo los ambientales (bióticos y abióticos), definen una clase fenotípica. Por lo mismo, es muy poco probable que un número acotado de diferencias a nivel de ADN permitan predecir clases fenotípicas de un carácter cuantitativo. En este sentido, la selección genómica podría ser una buena alternativa, pero la disponibilidad de poblaciones y variedades en Chile para estudios genéticos es muy limitada, lo que dificulta la utilización de esta estrategia. Por lo mismo, parece necesario, de forma planificada e intencionada, aumentar de forma significativa el material vegetal disponible, tanto para su utilización como parentales como para estudios genéticos. Por otra parte, la utilización de herramientas genéticas y genómicas son fundamentales en la identificación de genes candidatos asociados a caracteres de interés. Quizás en todos estos años se ha sido particularmente exitoso en esto utilizando estrategias genéticas, genómicas, transcriptómicas e incluso epigenéticas. De hecho, en un escenario donde las plataformas de edición de genomas cada vez serán más eficaces y eficientes incluso en especies frutales, no solo será necesario saber cómo editar un genoma, sino que será más importante aún saber qué editar para obtener avances genéticos significativos. Es ahí donde toda la experiencia adquirida en el desarrollo de herramientas genómicas será una base fundamental para una interacción poderosa entre la edición genética e identificación y edición de genes candidatos para apoyar en múltiples dimensiones a los programas de mejora genética.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=