El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
66 sinnumero de aplicaciones que siguen creciendo en funcion de los avances tecnologicos en esta area, las cuales pueden ser divididas en aplicaciones cuyos respuestas generan resultados en corto o el medio-largo plazo. Mientras que las aplicaciones a corto plazo incluyen la identificacion y discriminacion de genotipos y estimación de diversidad genética, las aplicaciones a mediano y largo plazo pueden ser clasificadas en analiticas y sinteticas. Las aplicaciones analiticas se basan en la determinacion de la variabilidad genotipica, determinada por los marcadores y su correlacion con la expresion fenotipica en procedimientos de mapeo genetico y la identificación de genes candidatos asociados a caracteres de interés. Por su parte, las aplicaciones sinteticas utilizan la informacion desarrollada en la fase analitica para la seleccion de genotipos asistida por marcadores (MAS; “Marker-Assisted Selection” o MAB; “Marker- Assisted Breeding”). Discriminación genética La mayoría de las nuevas variedades de especies frutales están licenciadas/patentadas y por tanto su utilización sin autorización podría ser penalizada. Por otra parte, en muchos casos no existen diferencias que permitan una rápida e innequívoca identificación de una variedad, ya que las diferencias fenotípicas son mínimas. En este sentido, se hace particularmente difícil probar la utilización de material vegetal protegido de forma indebida. Otras veces es necesario comprobar quienes son los parentales de un individuo obtenido a partir de un cruzamiento interespecífico (test de paternidad), como control de la eficiencia de la polinizaciónmanual oparacaracterizar/comprobar el origen genético de una nueva variedad. En todos los casos, el perfil genético obtenido desde un set informativo de marcadores moleculares para un individuo o grupo, permitiría su identificación o discriminación genética (DNA “fingerprinting” ), o establecer relaciones de parentesco o individuos fuera de tipo (producto de una polinización no deseada). En el contexto del programa de mejoramiento genético chileno, hemos desarrollado un set de marcadores que permite discriminar entre 1.545 variedades de duraznero y nectarino (un perfil genético para cada una) incluyendo las seis variedades desarrolladas por el programa. De esta manera, seleccionamos 30 SNPs altamente informativos a partir de la información genómica disponible y la secuenciación del genoma completo de las nectarinas ‘Andes nec-1’, ‘Andes nec-2’, ‘Andes nec-3’, ‘Andes nec-4’, ‘Andes nec-5’ y ‘Andes nec-6’ desarrolladas por el programa. A partir de la secuenciación completa del genoma de estos seis individuos, se identificó un promedio de 487.753 variantes de un solo nucleótido o SNV (del inglés “Single Nucleotide Variant”) entre las muestras y el genoma de referencia, mientras que a nivel de InDels se identificó un promedio de 87.047. Además, aproximadamente el 63% de los SNV son heterocigotos, mientras que el 60% de los InDel son heterocigotos. En relación a la frecuencia de SNV por cada 1.000 pb fue de 2,1, mientras la frecuencia de InDel promedio fue 0,4 InDel/1.000 pb, resultados concordantes con la frecuencia de este tipo de variantes reportadas en la especie P. persica (Aranzana et al., 2012). De estamanera, se desarrolló una potente herramienta de discriminación genética, útil para apoyar la vigilancia y protección de las obtenciones vegetales generadas por el programa. Diversidad genética Una de las definiciones de diversidad genética (DG) más utilizada fue descrita por Brown (1983), quien propuso que la DG se puede considerar como la variación genética entre individuos de una especie, variedad o población. Posteriormente, se hizo énfasis en la diferencia entre biodiversidad y diversidad genética, considerando biodiversidad como la variación dentro de un entorno de seres vivos, mientras que la diversidad genética es la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=