El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
64 ejemplo del póker, en marcar los naipes (los ases, por ejemplo) para saber en etapas tempranas del juego qué cartas escoger para tener una mano imbatible. Además, los marcadores moleculares podían apoyar al programa en otras dimensiones, como en la discriminación genética de parentales y selecciones avanzadas (“ fingerprinting ”), en la estimación de ladiversidadgenéticade la colección de variedades, en la verificación de parentales (test de paternidad), entre otras. Todo esto, a partir de diferencias o polimorfismos a nivel de ADN entre individuos que son detectables por PCR. En ese momento (2002), la identificación (desarrollo) y detección (genotipificación) de marcadores de ADN estaba limitado por la tecnología de la época, además la cantidad de información genómica en especies de interés agrícola, era escasa. Sin embargo, el potencial de los marcadores era significativo y fueron abordados desde distintas dimensiones, las cuales comentaremos a continuación. Selección asistida pormarcadores La seleccion asistida por marcadores moleculares o MAS (del inglés “Marker Assisted Selection”) es una potente herramienta biotecnologica que permite a los mejoradores seleccionar aquellas plantas con determinadas caracteristicas de interes en cualquier etapa de su desarrollo a partir de pequeñas muestras de tejido. La herramienta se basa en la deteccion de secuencias de ADN ligadas significativamente con caracteres de interes agronómico. Por lo tanto, podemos definir la estrategia de MAS como la selección de una característica determinada en una planta a través de la presencia de un marcador molecular a nivel de ADN. En la actualidad, los marcadores moleculares mas utilizados se basan en la tecnica de Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR del inglés “Polymerase Chain Reaction”). Esta tecnica de biologia molecular permite obtener varias copias de un fragmento de ADN específico que luego puede identificarse de múltiples maneras. Marcadoresmoleculares Un marcador genetico identifica diferencias geneticas entre individuos (Collard et al., 2005) y se define como cualquier polimorfismo genetico detectable que se herede de forma mendeliana simple. Hasta mediados de la decada de los anos 60, los marcadores utilizados en estudios de genetica y mejoramiento fueron caracteres morfologicos codificados por un solo gen, basados en general en variantes fenotipicas de facil identificacion visual (enanismo, deficiencia de clorofila o morfologia foliar) (Immer y Henderson, 1943; Allard, 1953). Estos marcadores tienen como principal ventaja la sencillez de su evaluacion, ya que no son requeridas tecnicas de laboratorio. Lamentablemente, normalmente son dominantes (solo dos clases fenotípicas) y en general su numero es escaso, se ven afectados por el medio ambiente, suelen interaccionar entre ellos y en muchos casos solamente se expresan cuando la planta está en estado adulto. En duraznero se han descrito mas de 50 marcadores morfologicos (Sansavini et al., 2006). Con la llegada de las tecnicas modernas de la biologia molecular, surgieron diversos metodos de deteccion de polimorfismo genetico directamente a nivel del ADN. Todos ellos se basan en los dos tipos básicos de mutación del ADN: las inserciones o deleciones (pérdida de parte de la secuencia de ADN) de fragmentos más o menos grandes (“InDels”) y las substituciones de un solo nucleotido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=