El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
48 Para establecer las principales relaciones entre las variables sensoriales y reológicas el RPLS arrojó que los descriptores “dureza” y “fundencia” son las más importantes para definir la textura de las muestras (Figura 7). El TPA tiene la ventaja de ser un test imitativo de la masticación humana, por ende, sería el más adecuado si se quiere relacionar con las evaluaciones sensoriales. La variable “Dureza TPA”, que corresponde al mayor pico de fuerza de la primera compresión (Figura 3, Hardness ) alcanzó las relaciones más importantes con las variables sensoriales: relación directa con “dureza” e inversa con “fundencia”. Destaca también la relación directa entre la crujencia y el número de picos acústicos detectados del análisis del perfil acústico mecánico. Tanto la prueba TPA y el análisis del perfil acústico mecánico son metodologías que no habían sido utilizadas en duraznos y nectarinas y, dado los resultados obtenidos durante las investigaciones realizadas durante el desarrollo del programa, son interesantes de aplicar para una correcta fenotipificación de la textura. Se demuestra la insuficiencia de solo calcular el valor de la firmeza con la clásica penetración del émbolo de 8 mm, ya que corresponde solo a un punto de la curva de stress/ strain y existen muchas otras variables de posruptura que entregan mayor y diferente información acerca de la textura. Sin embargo, utilizando un texturómetro, la prueba de penetración con el émbolo de 8 mm se disminuye la variabilidad de la prueba comparado con el presionómetro manual, tanto por el ángulo de penetración como por la fuerza aplicada. Si la medición se hace correctamente, permite establecer modelos que explican el ablandamiento de las variedades. Conclusiones El análisis sensorial es otra herramienta valiosa e indispensable para caracterizar a los duraznos y nectarinas, ya que, entre otras cosas, permite traducir información del comportamiento mecánico de la pulpa. Tanto los análisis reológicos como los sensoriales detectan mayor variabilidad en la textura de los duraznos y nectarinas que la clasificación genética de la pulpa MF/NMF, por lo que su aplicación es muy útil cuando se están caracterizando y diferenciando nuevas variedades. Realizarlos en conjunto aumenta la comprensión y caracterización de la textura. Figura 7. Espacio significativo explicado por la Regresión de mínimos cuadrados Parciales (RPLS). En ( ) las variables reológicas, (◊) variables sensoriales y (*) variedades. Imagen obtenida de Contador et. al (2016b).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=