El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI

44 sugieren que para caracterizar el ablandamiento de las variedades solo haría faltamedir la fuerzamáxima mediante penetración el primer y tercer día después de la cosecha, ya que se considera el tramo más significativo de la curva logística del ablandamiento. Esta metodología permitiría reducir al mínimo el número de evaluaciones lo que se traduce en un proceso más eficiente de fenotipificación. El Análisis del Perfil de Textura o TPA es una prueba que se realiza extrayendo una muestra de la pulpa la cual se somete a una doble compresión consecutiva, imitando el movimiento mandibular. Una de las condiciones requeridas para ejecutar este análisis es que el diámetro del émbolo debe ser mayor al diámetro de la muestra, dado que la fuerza debe ejercerse sobre toda la muestra. La curva que se obtiene de este análisis se muestra en la Figura 3. A partir de esta curva se calculan valores de dureza, fracturabilidad, elasticidad, cohesividad, adhesividad, gomosidad y masticabilidad, entre otros. Esta técnica ha demostrado tener una alta correlación con las evaluaciones sensoriales y se ha probado en diferentes tipos de alimentos para determinar su capacidad de predicción. En el estudio de Contador et al. (2014a) se demostró que la Fuerza máxima del segundo ciclo de compresión (Force 2) permitió estandarizar las muestras, disminuyendo la variabilidad dada por la firmeza de cosecha. Linealizando la variable Hardness se conformaron tres grupos, los duraznos NMF y dos grupos distintos de duraznos MF. El Análisis del perfil acústico mecánico de la pulpa consiste en realizar una prueba de penetración a una muestra de la pulpa de dimensiones conocidas y grabar simultáneamente el sonido que se produce con un micrófono adaptado y calibrado en un Figura 3. Curva obtenida de la doble compresión de una muestra de la variedad obtenida del PMG Andes Nec-dos. Imagen obtenida de Contador et al. (2014a).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=