El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
35 Las tendencias delmercadoque estánafectando la rentabilidad del productor por disminuidos precios por la baja calidad generalizada de la presentación que se verifica en la venta minorista, escaso o limitado sabor dulce, falta de innovación incluso en la forma (Ej.: plana o dona o achatada), el alto costo de la mano de obra, los beneficios para la salud y problemas de seguridad alimentaria. Estaspresionesylademandadecalidadpremium con marcado sabor dulce en consumidores de más de 50 años, el avance en el sistema comercial y del marketing, innovación de forma y color (pulpa y/o epidermis) para los consumidores jóvenes, jugosidad para los consumidores tradicionales y crujiente para los jóvenes, renuevan el interés como oportunidad comercial para su desarrollo de manera rentable en la próxima década. El escenario de Asia requiere de variedades de excelente calidad sensorial y capaces de mantener la misma el tiempo suficiente para recorrer hasta 15.000 km entre exportador y mercado (Figuras 16 y 17); y hasta 2 semanas en la cadena de ventas. El reciente acuerdo para ingresar duraznos de Estados Unidos (Figura 8) a China es una buena noticia para los productores de California, pero no incluye por ahora, reducción de aranceles. Los productores chinos tienden a plantar nectarinas en reemplazodeduraznos,por tenerunadelantamiento en la venta y precios más favorables; dado que, el abundante volumen de durazno con baja calidad reduce el precio en el mercado y con ello la rentabilidad para el productor. Los mapas de competitividad de Chile (Figura 12) y Australia (Figura 14), son los que están favorecidos con la tendencia de crecimiento en los mercados asiáticos, mientras que para Sudáfrica (Figura 13) su potencial es Medio Oriente, Reino Unido y Europa Central. La interrogante es quién pondrá en su agenda el comercio potencial con países del Mediterráneo; que puede tener preferencias diferentes al mercado alemán o inglés, por ejemplo. Para la oferta chilena la disminución continua del consumo en Estados Unidos, acentúa la necesidad de potenciar sus ventas en mercados alternativos y de calidad premium, como también el desarrollo de variedades competitivas para este escenario de crecimiento en la demanda internacional en países del este y sudeste de Asia; que requieren una logística de transporte en promedio de 15.000 kilómetros. Figura 16– Países importadores y distancia media de sus proveedores Figura 17 – Países exportadores y distanciamedia de sus mercados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=