El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
34 ExportacióndeAustralia La superficie cultivada son 12.141 hectáreas en 2019, algo más de las 11.551 hectáreas registradas en 2016. La proporción de exportación con relación a la producción anual, representa el 19,74% en 2019 y superior al 2016 (12,95%). El volumen exportado tiende a incrementarse 10,2% anualmente, lo que le permitió aumentar del 0,49% al 0,85% en la participación mundial del comercio exterior. El principal mercado en volumen es China (Figura 14), en el cual participa con el 26,30% (0,85% x 31,01 ICCE). El crecimiento vertiginoso de Chile, explica la tendencia negativa en la cuota de mercado dado que contabiliza 67,20% de importación en 2016. Los mercados con tendencia negativa en cuota de mercado, además de China, son Emiratos Árabes, Hong Kong e Indonesia. La tendencia es positiva en cuota de mercados en Kuwait, Omán, Taiwán, Canadá, Tailandia, Qatar y Arabia Saudita. Figura 14 – Mapa de competitividad internacional de Australia Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG ExportacióndeArgentina La superficie cultivada es 12.835 hectáreas en 2019, similar a las 12.648 registradas en 2016. La exportación en fresco representa el 1,93% de la producción anual, la cual es superior al 0,57% que se contabilizaba en 2016. La participación a nivel global aumentó del 0,07% al 0,19%. Los mercados más representativos son las exportaciones a Brasil y Paraguay (Figura 15); particularmente aumentó las ventas al mercado brasileño en los últimos años; donde participa con el 13,82% del mercado importado (0,19% x 73,04 ICCE). El mercado brasileño de durazno y nectarina importada es dominado por España (52,73%), seguido de las ventas de Chile (32,98%) y Argentina. La disminución de los envíos desde España y Chile, es aprovechado por la producción de Argentina; por ello el crecimiento en la cuota de mercado. Figura 15 – Mapa de competitividad internacional de Argentina Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG Conclusiones El comercio mundial de durazno y nectarina presenta una tendencia negativa en volumen a nivel global con aumento de precios FOB de exportación, en el periodo 2016 a 2020 (Tabla 1). Esto contrasta con la predicción de crecimiento de la demanda para el hemisferio sur del 27,28% hacia el 2025 (155.516 ton en 2020 a 197.936 ton en 2025); lo que implica una tasa de crecimiento anual del 4,03% (Tabla 3). La probabilidad de ocurrencia de este escenario es alta, dado que, mientras la exportación del hemisferio norte retrocede año a año, la del hemisferio sur presenta una tendencia creciente entre 2016 y 2020. Los mercados con tendencia a incrementar su demanda para la producción del hemisferio sur son países de la región del Este de Asia (+84,73%), Sudeste de Asia (+55,43%), Mediterráneo (+42,15%), Medio Oriente (+40,84%), Reino Unido (+39,41%), Sudamérica (+34,02%), América central (+32,91%), Europa Central (+25,60%) y Rusia (+24,62%). Esta tendencia también predice un retroceso de la demanda en países del Mercosur (-23,66%), Norteamérica (-39,08%) y África (-6,31%).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=