El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI

33 Los mercados donde tiende a disminuir la cuota de mercado son en Rusia y Bielorrusia. Y los mercados con mayor ICCE (cuota de mercado supera a la media como exportador mundial) son Montenegro, Bosnia y Herzegovina; dondeparticipade lademanda importada en el 100% en Bosnia y Herzegovina (1,41% x 70,90 ICCE) y 83,61% en Montenegro (1,41% x 59,28 ICCE). Figura 11 – Mapa de competitividad internacional de Serbia Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG Hemisferio Sur ExportacióndeChile La superficie cultivada para la comercialización en fresco son 7.335 hectáreas (1.902 durazno y 5.433 nectarino), a los cuales debe adicionarse 7.113 hectáreas de durazno tipo conservero (Fuente: ODEPA). La producción de 2016 y 2019 resulta similar en 335.000 toneladas, con una participación de la exportación del 32,95% con relación a la producción anual. La participación mundial aumento del 4,65% al 6,58%, con una tendencia de aumento del volumen exportado del 2,8% por año, entre 2016 y 2020. El mayor volumen exportado en fresco es a China y Estados Unidos (Figura 12); los mercados con mayor ventaja competitiva son estos países, además de Colombia, Brasil, México y Taiwán. Los mercados con mayor tasa de crecimiento en la cuota de mercado se posicionan en Alemania, Croacia, Reino Unido, Canadá, China, Rusia, México y Colombia. La oferta chilena representa el 81,73% de la importación china (6,58% x 12.42 ICCE) y 99% en Estados Unidos (6,58% x 15,19 ICCE). Figura 12 – Mapa de competitividad internacional de Chile Fuente: Elaborado con información de ITC y FAOstat Exportaciónde Sudáfrica La superficie cultivada son 8.118 hectáreas en 2019, 22,8% inferior a la registradaen2016 (10.516hectáreas). La participación de la exportación en fresco es el 14,25% de la producción anual. La tendencia a incrementar 4,5% el volumen exportado, le permitió aumentar del 0,9% al 1,33% de la exportación mundial, en un entorno global donde la misma declina a razón del 3,98% por año. Los mercados externos de mayor volumen de ventas son Reino Unido, Países Bajos y Emiratos Árabes (Figura 13); con el mayor ICCE en mercados como Namibia, Botsuana, Mauricio y Suazilandia. Así por ejemplo la participación de Sudáfrica en la cuota de mercado en Emiratos Árabes es 43,93% (1,33% x 33,12 ICCE); supera el 90% en Namibia, Suazilandia y Botsuana, mientras que en Mauricio es 69,75%. Figura 13 – Mapa de competitividad internacional de Sudáfrica Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=