El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
32 Figura 8 – Mapa de competitividad internacional de Estados Unidos Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG Exportaciónde Jordania La superficie cultivada es 3.723 hectáreas en 2019, superior a las 2.558 hectáreas registradas en 2016. El volumen exportado representa el 67.48% de la producción. La exportación se ha mantenido relativamente estable en volumen, lo que le permitió mejorar del 2.96% al 3.12% la participación en el comercio internacional, en un contexto global donde disminuyo 3.98% por año. El principal mercado externo al cual abastece es Iraq (Figura 9), el cual muestra un importante crecimiento anual en la cuota de mercado que lo posiciona actualmente con el 56.87% del durazno y nectarina importada (3.12%x 18.24 ICCE). Losmercados conmenor crecimiento anual en la cuota demercado como proveedor son Qatar, Emiratos Árabes, Kuwait y Omán; mientras que se mantiene estable en Bahréin (islas del golfo pérsico). Figura 9 – Mapa de competitividad internacional de Jordania Exportaciónde Francia El cultivo de duraznos y nectarinas en Francia es de 9.040 hectáreas en 2019, levemente inferior a las 9.407 hectáreas registradas en 2016. La producción exportada es el 13.12% con relación a la cosecha, mientras que en 2016 alcanzaba el 20.21%. La restricción rusa de importación europea es una de las causales de este retroceso, que derivó en una mayor competencia del durazno español y griego en el mercado alemán; como también del fortalecimiento de la oferta italiana en su mercado interno. Losmercados crecimiento en la cuota demercado son Polonia, Ucrania, Serbia, Países Bajos y Republica Checa. Retrocede la cuota de mercado en Alemania, Bélgica, Noruega, Reino Unido e Italia. En volumen los principales mercados son Suiza e Italia (Figura 10). Francia participa en el 1.55% de la exportación mundial, y presenta una importante participación en el mercado importado de España (1.55% x 23.24 ICCE = 36.62%) y Suiza (1.55% x 19.61 ICCE = 30.39%). Figura 10 – Mapa de competitividad internacional de Francia Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG Exportaciónde Serbia La superficie cultivada en 2019 eran 7.086 hectáreas, levemente a las 7.244 hectáreas del 2016. La participación del comercio exterior en fresco con relacióna lacosecha, es el 34.51%(también levemente inferior al 39.39% del 2019). La merma de exportación (-10.3% por año la tendencia), al ser superior a la media global de caída (3.98% anual), explica el retroceso de participación mundial del 1.54% al 1.41%. El principal destino comercial en volumen es el mercado ruso (Figura 11). Los mercados donde tiende a mejorar la cuota de mercado son en Rumania, Ucrania, Polonia, Croacia y Montenegro. Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=