El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
29 Mapas de competitividad El mapa de competitividad se enfoca en la tendencia de la cuota de mercado con relación a los principales destinos comerciales, también la relevancia de cada mercado por volumen y el ICCE. Este último mide la participación de un país en un mercado con relación a su promedio de participación en el comercio mundial, cuanto más alto es el número (superior a 1), más relevante es ese mercado en cuanto a ventajas comparativas -cercanía o lazos comerciales- o competitivas. El multiplicar el porcentaje de participaciónmundial por el ICCE, permite dimensionar la cuota de mercado en cada país. Hemisferio Norte Exportación de España España con 77.700 hectáreas en 2019, exportó en fresco el 53,67% en ese año (57,67% en 2016); siendo la superficie un 8,9% inferior al 2016. La tendencia muestra una desaceleración en el volumen exportado entre 2016 y 2020, con una caída anual promedio del 0,4%. Los mercados externos a los cuales abastece con mayor competitividad -ICCE superior a 1, implica que la tasa de participación de mercado es superior a la media como exportador mundial del 38,1% en 2020- (Figura 2) son casi todos los principales destinos comerciales. Los mercados con mayor crecimiento anual en la cuota de mercado como proveedor son Dinamarca, Alemania, Suiza y Bélgica; mientras que decrece su participación en Países Bajos, Brasil, Polonia, Austria e Italia. Resultan estables en cuota de mercado el caso de Portugal, Francia y Reino Unido. En relevancia por volumen comercial, se destaca la exportación al mercado alemán. Figura 2 – Mapa de competitividad internacional de España Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG Exportación de Turquía La superficie productiva en Turquía es estable en 46.294 hectáreas (45.237 en 2016), con una proporción exportada en fresco del 13% con relación a la producción. En el periodo 2016 a 2020, la oferta internacional turca crece en promedio al 12,1% anual; permitiendo aumentar su participación en el contexto mundial del 4,34% al 9,51%. Los mercados externos a los cuales abastece con mayor competitividad -tasa de participación en cada mercado superior a la media como exportador mundial del 9,51% en 2020- (Figura 3) son Georgia, Siria, Rusia, Irak, Ucrania, Rumania y Croacia. Los mercados con mayor crecimiento anual en la cuota de mercado como proveedor son Alemania, Países Bajos, Bielorrusia, Rumania, Italia, Suecia, Croacia y Rusia; mientras que decrece su participación en Siria, Iraq y Arabia Saudita. En relevancia por volumen comercial, se destaca de manera significativa la exportación al mercado ruso. Figura 3 – Mapa de competitividad internacional de Turquía Fuente: Elaborado con información de ITC y metodología de Gabinete MAG Exportación de Grecia La superficie cultivada en Grecia es de 41.410 hectáreas (levemente superior a las 39.710 del 2016), con una participación de la exportación en fresco del 16,78% sobre la producción. En el periodo analizado (2016-2020), la tendencia es una reducción del 2,3% anual en la oferta internacional, pero en un contexto mundial que decae al 3,98% anual; le permitió mejor su posición mundial del 7,97% al 9,05%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=