El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
23 fortalecer colaboraciones académicas. Se buscará avanzar significativamente en la internacionalización, estableciendo actividades de mejoramiento genético en el extranjero, en paralelo con las realizadas en Chile. Este nuevo paso en la internacionalización permite que el programa pueda realizar campañas de cruzamientos dos veces por año, como también tener dos temporadas de evaluación y selección de variedades por año. Esta forma de operar permitirá hacer un trabajo mucho más eficiente y acceder a mercados mucho más grandes que el chileno. Para que exista una real sinergia y avance, es fundamental que el socio extranjero esté localizado en el hemisferio norte, asegurando así que las actividades de mejoramiento como la generación de variedades en ambas sedes sea complementaria. Desarrollo de marcas para las nuevas variedades Hasta ahora las variedades desarrolladas en el ámbito del programa han sido inscritas en Chile en el Registro de Variedades Protegidas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con la denominación ‘Andes nec’ y acompañadas con un número correlativo a la fecha de inscripción en el Registro. No ha existido un trabajo mirado a generar una marca que las acompañe en su tránsito en la cadena comercial. En una nueva etapa del programa se requiere que las nuevas variedades tengan una marca asociada que las identifique. Los beneficios de este cambio radican, en primer lugar, que se ofrecerán productos con nombres atractivos y asociados a características propias de la variedad. Esta es la mejor forma de lograr la fidelización de los consumidores de nectarinas en el mundo, quienes buscarán repetir la compra y para ello dispondrán de un elemento distintivo, que es la marca del producto. En segundo lugar, se podrá generar una protección del negocio asociado a las variedades más allá de la vigencia de la protección otorgada por el derecho del obtentor en sí mismo (que en Chile es 18 años). Se buscará generar series de variedades con características comerciales comunes (nectarinos de pulpa blanca o duraznos de pulpa amarilla, por ejemplo) que maduren en periodos diferentes, pero que formen una “cadena continua” que asegure una oferta permanente durante los meses de primavera y verano con un producto similar. El desarrollo demarcas ( branding ) de variedades frutales es un proceso complejo que tiene varios pasos secuenciales que deben ser seguidos muy seriamente para así generar nombres e imágenes del producto que sean significativas y que evoquen en los consumidores sensaciones positivas. Conclusiones El Estado de Chile, a través de la convocatoria “Programa de Mejoramiento Frutícola y Hortícola” de INNOVA-Chile de 2009, invirtió montos de dinero muy significativos para levantar tres proyectos en mejoramiento genético frutal. En el caso del programa de duraznero/nectarino, los resultados han sido sobresalientes. Se han ya exportado más de 23 mil toneladas de fruta de las nuevas variedades, lo que significa ingresos por más de 27 millones de dólares para la economía nacional, y en los próximos años, este impacto seguirá aumentando con la llegada al mercado de las variedades ‘Andes nec-5’ y ‘Andes nec-6’. Desde el punto de vista de la eficiencia del gasto público, considerando que el financiamiento estatal al proyecto fue de aproximadamente 3,5 millones de dólares, la rentabilidad social y privada son muy contundentes. Más importante aún, resultado del proyecto CORFO, es la contribución a la formación de capital humano avanzado y el avance hacia una economíabasada en el conocimiento en la industria frutícola. Así, el programa está contribuyendo a que Chile ya no solo sea un líder en la exportación de fruta al resto del mundo, sino que pueda exportar propiedad intelectual a otros países productores de fruta. Finalmente, se ha alcanzado la meta planteada originalmente y se ha cambiado radicalmente cómo la industria frutícola se posiciona ante los nuevos desafíos. Estamos ante un escenario en el cual la industria nacional e internacional ha conocido y valorado las nuevas variedades chilenas y por ese motivo la proyección del trabajo de mejoramiento genético es auspicioso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=