El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
22 canales de oferta de variedades, fortaleciendo la transferencia tecnológica, acelerando la internacionalización, generando variedades con atributos nuevos que satisfagan a los mercados internacionales y desarrollando marcas que identifiquen a los nuevos productos. Los gestores de variedades en Chile han generado modelos de negocios muy rentables, que han permitido el desarrollo de varios negocios de explotación comercial de nuevas variedades frutales. Sin embargo, estos modelos, muchas veces, se sustentan en la contribución de un solo agente de la industria, que normalmente es el productor de fruta. Así, de cierto modo, a pesar de que la producción y exportación de una nueva variedad frutal tiene un impacto positivo en todos los agentes de la cadena productiva, como viveros, productores y exportadoras, solo ha sido solventado por uno de ellos. Internacionalización del mejoramiento genético chileno En el marco del proyecto CORFO, la internacionalización del programa se ha llevado adelante, como estaba comprometido, esto es generando acuerdos de evaluación de las nuevas variedades en diferentes países. Así, se han firmado acuerdos entre la gestora de las variedades ‘Andes nec’, ANA-Chile con varias instituciones extranjeras. Se firmaron acuerdos con contrapartes en Sudáfrica, en California y también en Europa. Estos acuerdos buscan que las variedades ‘Andes nec’ sean producidas comercialmente también en otros países del mundo, así la propiedad de estas variedades ha debido ser protegida en cada nuevo mercado. De esta forma, las siguientes patentes en Estados Unidos ya fueron concedidas: ‘Andes Nec-3’ (fecha 15/09/2015, número US PP25, 893 P3), ‘Andes Nec-1’ (fecha 9/02/2016, número US PP26.403P3), ‘Andes Nec-2’ (fecha 9/10/2018; número US PP29,727P3), ‘Andes Nec-4’ (fecha 25/12/2018; número: US PP29,705P3) y ‘Andes Nec-5’ (fecha 2/02/2021, número US PP 32,853 P2). Los procesos de protección también se están activando tanto en la Unión Europea, como en Australia. La protección de la propiedad intelectual en el extranjero busca que la industria frutícola chilena no solo exporte frutas de excelente calidad, sino que exporte conocimiento científico, en la forma de nuevas variedades frutales con características genéticas únicas. Desde el punto de vistade la investigación, se han establecido acuerdos de trabajo con instituciones extranjeras, se ha importado material genético valioso, se han invitado a destacados expertos internacionales, se han realizado investigaciones en colaboración con instituciones extranjeras y se ha evaluado fruta chilena en el hemisferio Norte. Estas actividades han apuntado particularmente a Figura 2. Relación de exportación de variedades extranjeras y variedades ‘Andes nec’. A) Variedades ‘Andes nec-1’ y ‘Venus’; B) variedades ‘Andes nec-2’ y ‘August Red’ y C) variedades ‘Andes nec-4’ y ‘Magique’ (datos Cámara de Comercio de Santiago, 2021).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=