El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI
18 esta manera se pudo medir de manera muy rápida, el porcentaje (p/p) del contenido de jugo de una muestra. Fue posible también generar una escala de harinosidad y ésta asociarla a la percepción que los consumidores tenían de ella y a los umbrales de percepción (Infante et al., 2009). • Medición del pardeamiento de la pulpa: El otro daño de poscosecha considerado como criterio de selección en el programa era el pardeamiento de la pulpa, proceso que ocurre independiente de la harinosidad en algunos casos. Este fenómeno era tradicionalmentemedido de forma visual y a lomás, en algunos trabajos científicos se determinaba el área de la pulpa total afectada, pero no se disponía de escalas objetivas de medición. Nosotros buscamos medir el fenómeno objetivamente y para ello se asociaron mediciones realizadas con el colorímetro y una escala visual corroborada con un panel de jueces enquedetectaban lamanifestación del problema en la pulpa de una nectarina. Así, se pudo generar un umbral, medido en el componente de luminosidad (L) del colorímetro, que cuando se superaba, la muestra se consideraba parda para un consumidor medio (Cáceres et al., 2016). • Métodos de criterio de cosecha basado en la fisiologíade la fruta: Uno de los problemas prácticos que enfrenta un programa de duraznero/nectarino es la evaluación de muestras de fruta provenientes de cientos de individuos diferentes. Además, para estos individuos la velocidad de maduración de la fruta es desconocida, por lo cual el momento óptimo de la cosecha de la fruta es también desconocido. Existenmétodos para conocer el estado demadurez fisiológica de una nectarina, por ejemplo, midiendo el color de fondo de la piel. Sin embargo, muchos de los individuos de este programa como de otros, se caracterizan porque su piel está completamente cubierta de color rojo y eso impide conocer el “color de fondo”, que es el que se asocia al estado de madurez de la fruta. Nuestro programa fue unos de los primeros en trabajar con un dispositivo denominado DA-meter, desarrollado por un equipo de investigación italiano, y quemide la absorbancia de la clorofila de la piel en dos longitudes de onda específicas. Esta medición se asocia directamente con el contenido de clorofila y por ende al estado de madurez; a mayor clorofila, la fruta será más inmadura. Esta es una medición simple, no destructiva y que nos entrega un índice llamado IAD (Pinto et al., 2015). DA-meter mide la absorbancia de la clorofila de la piel en dos longitudes de onda específicas. Las variedades chilenas El proyecto CORFO generó durante su ejecución desde 2010 hasta 2021 seis variedades de nectarina, denominadas ‘Andes nec’. Las tres primeras variedades son de pulpa amarilla y pueden ser clasificadas como variedades de tipo tradicional en el sentido que su sabor es equilibrado y en las que la acidez es más bien alta. Las segundas tres variedades son todas variedades de pulpa blanca y se destacan por su excelente sabor. Todas las variedades se caracterizan porque su potencial de poscosecha supera los 35 días en conservación a 0°C y atmósfera normal. Las variedades de la serie ‘Andes nec’ han sido administradas comercialmente por ANA- Chile. En términos generales se puede decir que con cada variedad se ha generado un club de producción exclusivo. En Chile, el club se ha definido mediante una plantación limitada con pago de los royalties por cada planta vendida como por la fruta exportada. La primera variedad generada en el proyecto CORFO es la nectarina de pulpa amarilla ‘Andes nec-1’, la cual se cosecha durante la primera semana de enero en la zona central de Chile. Es una variedad de excelente productividad, los frutos tienen 14% de sólidos solubles, un alto cubrimiento de la piel y un calibre grande (190 g). La forma de fruto es redondeada, y la pulpa está adherida al hueso. Destaca por la elevada vida de poscosecha. La segunda variedad licenciada es la nectarina de pulpa amarilla ‘Andes nec-2’ la cual se cosecha durante la segunda semana de febrero en la zona central de Chile. Es una variedad de buena productividad, los frutos tienen 15% de sólidos solubles, un alto cubrimiento de la piel y un calibre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=