El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI

101 El sistema de eje central (Figura 10) se utiliza cada vez más con portainjertos de vigor medio a bajo de la serie RootPac, ciruelos u otros híbridos interespecíficos. El creciente interés en desarrollar sistemas de conducción intensivo bidimensionales, como el Eje, Bi-eje o Multi-eje tiene que ver con la precocidad (Figuras 6 y 12) y la reducción del costo de producción, principalmente gracias al uso del raleo mecánico de flores/frutos, poda de verano/invierno y uso de plataformas mecánicas para la cosecha asistida (Tabla 1). Además, el Eje es el sistema más sencillo para conducir durante los primeros 3 años ya que solo necesita algunas ramificaciones secundarias cortas en la parte inferior del árbol. Las ramillas frutales se insertan principalmente en el eje (Figura 10). Una opción interesante para reducir el costo de establecimiento de un huerto es conducir los árboles en Bi-Eje o Ypsilon. Al hacerlo, con el mismo número de árboles, el número de ejes es el doble, por lo que los árboles pueden estar más lejos entre sí y el espacio entre los árboles es muy fácil de llenar. Además, la copa es más plana en comparación con el eje central y con el mismo número de árboles (Figuras 8 y 9). Además, tener dos ejes da como resultado un mejor control del vigor en comparación con el eje central. Esta es una opción interesante para buenas condiciones de suelo, variedades tempranas y vigorosas y portainjertos semivigorosos como Montclar, Cadaman o Rootpac-R. Según las observaciones de manzanos y perales, el Ypsilon parece ser uno de los sistemas de conducción más interesantes que se pueden utilizar en duraznero. Siendo un buen compromiso entre la densidad de plantación, el vigor del árbol y la copa plana. Conducir árboles en dos ejes con un vigor similar no es tan fácil como conducirlos en eje central. Para hacerlo más fácil, se recomienda el uso de un eje injertado con yemas en receso o un árbol de un año de “June-budding” como la opción recomendada. Diferentes referencias demuestran el efecto de los sistemas de conducción sobre el rendimiento, la calidad del fruto y la rentabilidad en duraznero (Sutton et al., 2020). En un ensayo realizado en el Valle del Ebro (España) con ‘O’Henry’ injertado en Montclar y plantado en 1995, se probaron durante 10 años, seis sistemas de conducción desde la copa plana hasta la en tres dimensiones (Nuñez et al., 2006). La distancia de plantación, la densidad de plantación, los rendimientos acumulados, los costos y el valor presente neto se presentan en la Tabla 2. Se incluyen los datos simulados para la conducción en Eje intensivo, establecido a la distancia común utilizada ahora en 3,5 x 1,1 m (Tabla 2). El costo de la plantación está directamente relacionado con la densidad de plantación y con la estructura de soporte. En este caso, el Eje intensivo es el más caro. El mayor rendimiento acumulado se obtuvo con Ypsilon, el Eje (es el más productivo de todos) y Tatura, y el más bajo es la doble Y, similar al vaso español. El mayor costo variable, usando el vaso abierto como referencia, fue para Tatura y el menor para el vaso abierto. En cuanto a la rentabilidad económica y teniendo en cuenta el precio medio al productor del período 1997-2005 (0,42€*kg -1 ), que se considera precio medio, el sistema más interesante fue Ypsilon (sin estructura de soporte) con valores bajos para la doble Y. El sistema en Eje intensivo debería ser, por lejos, el mejor de todos los sistemas debido a los rendimientos acumulados más altos, a pesar del mayor costo de establecimiento. Tabla 2: Desempeño de diferentes sistemas de conducción en duraznero ‘O’Henry’ injertado en el portainjerto Montclar en un ensayo de 10 años de duración en la Estación Experimental de Lleida-IRTA (Valle del Ebro, España) plantado en 1995 (Nuñez et al., 2006). SISTEMA Distancia de Densidad de Costo de Rendimiento Rendimiento Costo Costo anual Valor presente neto DE plantación plantación plantación acum. 10 año acumulado variable respecto al respecto a CONDUCCIÓN (m) (árboles*ha -1 ) (€ *ha -1 ) (t*ha -1 )* respecto al vaso anual vaso abierto vaso español abierto=100(%) (€ *ha -1 ) (%)* (%) Ypsillon (transversal) Eje simulado intensivo Vaso Español (tradicional) Doble Y Palmeta Tatura 5,5x1,75 4,5x1,75 3,5x1,10 5,5x3,5 5,5x3,5 4,5x3,5 5,5x3,5 1.038 1.270 2.597 519 519 635 519 8.920 8.780 8.950 8.100 7.050 8.150 9.100 6.800 9.100 16.800 5.400 5.300 6.700 8.400 295,3 283,1 480,0 261,7 225,6 264,8 285,1 113 109 183 100 86 101 109 107 96 147 100 85 99 98 +7% +6% +9% Referencia -17% 0% 10%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=