El cultivo del duraznero hacia el siglo XXI

100 (Iglesias y Echeverría, 2021). La base de este sistema son dos intervenciones de poda de verano (en julio y agosto, hemisferio Norte) durante los dos primeros años. El objetivo de estas intervenciones es aumentar el número de ramas para llenar el espacio asignado a cada árbol lo más rápido posible. La poda de verano durante el primer año se realiza a mano. En el segundo y tercer año, se realiza mecánicamente mediante “topping”. Después del tercer año, el “topping” se realiza una o dos veces por temporada, según la variedad y el vigor del árbol. También se puede aplicar tanto a la parte superior como a los lados de los árboles. Para lograr este objetivo es necesario ocupar rápidamente el espacio asignado a cada árbol, de ahí la necesidad de un portainjerto de gran vigor (INRA GF-677, Garnem, Cadaman, etc.) para proporcionar un vigor adecuado al árbol. Cuando la copa del árbol se completa, es necesario aplicar el regulador de crecimiento (Paclobutrazol) para manejar adecuadamente el vigor. Las crecientes restricciones impuestas por las regulaciones de la Unión Europea (UE) sobre el uso de reguladores del crecimiento, como el Paclobutrazol, podrían restringir el uso de estos portainjertos vigorosos. Los primeros rendimientos se obtienen en el segundo año. En el tercer año, la copa de los árboles está casi completamente desarrollada y se obtienen rendimientos importantes, que van desde 20 (variedades tempranas) a 45 t*ha -1 (variedades de media temporada o tardía). En el cuarto año, se alcanza el rendimiento completo para la mayoría de las variedades con rendimientos que oscilan entre 35 y 65 t*ha -1 (Iglesias y Echeverría 2021). En España se han utilizado diferentes sistemas planos en menor escala (alrededor del 15%) en comparación con el Vaso español. El sistema de Palmeta (3 ejes) se utiliza en todas las zonas con los mismos portainjertos vigorosos o semi-vigorosos que en el Vaso español. Con el paso de los años el interés por este sistema ha ido disminuyendo porque requiere una mano de obra cada vez más especializada durante los primeros tres años en comparación con el Vaso español. En la Palmeta, el llenado óptimo del espacio entre árboles es el principal desafío (Figura 10). Reducir la distancia entre árboles produciendo ramas secundarias en la parte inferior de los brazos es clave para optimizar los rendimientos. Las ventajas de este sistema incluyen la buena combinación de un sistema plano, con los beneficios de la accesibilidad de la copa, y el buen control del vigor del árbol en comparación con el sistema de dos ejes o el Eje solo, cuando se utilizan patrones semi vigorosos o vigorosos en una densidad de plantación baja. Figura 10. Diferentes opciones de copas planas en sistemas de conducción en duraznero: desde eje central al sistema de ejes múltiples.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=