Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

95 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 algunos estudiantes del posgrado sobre algo que se dice por estos días: “vamos a escribir la Constitución sobre una página en blan- co”, pero la pregunta es: ¿por qué se dice eso si sabemos que la página no está en blanco? Incluso un estudiante comentaba que es una imagen fascista, la de pensar la fundación de un país desde cero. Cuando se habla del “estallido” o el “despertar”, también hace pensar en el primer capítulo de una historia por venir, pero yo creo que estamos en un largo último capítulo. Bueno, todo esto es para decir que no me parece que el tiempo de “la alegría ya viene” tenga alguna sintonía con la revuelta, no son análogos estos dos momentos, como tampoco se pueden asimilar los 17 años de dictadura con los 30 años que le siguieron. Acá hay un comentario de Danilo, dice: “Quizá sea un buen momento para recordar la vieja tesis de Marx que ins- piró el título de un libro de Miguel Abensour muy vigente, La democracia contra el Estado . Si la democracia colapsada que retorna es la democracia liberal moderna, también resul- ta pertinente la propuesta de Giorgio Agamben sobre la po- tencia destituyente, que interrumpe el circuito dialéctico de la violencia mítico-jurídica (violencia que funda y conserva el derecho), en el sentido de la crítica de Benjamin. De este modo, lo destituyente sería una violencia revolucionaria (vio- lencia divina, creadora)”. ¿Qué te parece? Es una tesis potente, comparto el interés por esa discusión, me parece una reflexión que tenemos que hacer. Si miramos lo que está sucediendo hace ya un rato, llamémosle crisis de la institu- cionalidad, o una crisis de la autoridad a todo nivel, genera un coeficiente de inestabilidad, que puede ser motivo de una de una expectativa positiva de cambio, de emancipación, la posibilidad de construir una sociedad más justa, etc. Para otros, puede ser motivo de una inquietud ante la destrucción de los vínculos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=