Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

93 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 que, entre el momento en que Allende es elegido en las urnas, y el momento posterior en el cual va a ser confirmado por el Congreso, ocurre por el lado de la derecha una situación de pá- nico. El mismo Arnold Harberger, uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago, describía esa situación como de pánico, algo en lo cual uno no repara mucho. Cuando Allende sale elegido, al lunes siguiente, cuando se abren los bancos, en un día son retirados 13 millones de dólares, y mucha gente empieza a irse del país. Alain Touraine 6 , que estaba por esos días en Chile, describe la situación que se ve, y como digo, es pánico. El director de El Mercurio abandona el país hacia Argentina, pero el destino final era Estados Unidos en el plan de entrevistarse con Richard Nixon 7 , y ver qué rol iba a tomar. Todos esos elementos hay que tenerlos presentes a la hora de abordar esta violenta convicción desde donde hablan o hablaron quienes fueron protagonistas de esta historia. La vía chilena al socialismo era algo inviable fuera de la demo- cracia. Aquellos sectores de la izquierda que no creían en la vía democrática apostaban por otra vía que implicaba una división en las fuerzas armadas, cosa que hoy día sabemos era prácticamente imposible. Pero luego los hechos demostraron que la vía chilena hacia el socialismo era también imposible por la vía democrática, entonces fue lo imposible lo que hizo historia , y eso es algo que creo importante volver a pensar ¿Cómo lo imposible, como tal, hace historia? Es un tema que me parece tremendo, terrible, y fascinante al mismo tiempo, para pensar estos procesos. Hay algunos comentarios acá que me gustaría también 6 Sociólogo francés, en 1958 fundó el Centro de Estudios para la Sociología del Trabajo en la Universidad de Chile. 7 Presidente de Estados Unidos en el periodo 1969 a 1974.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=