Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

90 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 inconcebible, pero comienza a ser explicable, insisto, en el senti- do de la pregunta por la historia. Esa generación mayor a la que refería la investigadora, por lo menos en su relato, aparece como una generación para la cual la sola explicación se hace parte de la violencia. O sea, aquello debe permanecer como un crimen incomprensible, ya que no hay explicación histórica que pueda dar cuenta de lo que sucedió, debe permanecer así. Mientras tan- to, otros no solamente dicen que la explicación es posible, sino que es necesaria. Siempre hay sentido, pero las relaciones con el sentido se dan a partir de las distintas preguntas que se hacen, se van agregando nuevas preguntas, no es que se vayan cambiando unas por otras. En este documental también está expuesta esta especie de flexibilidad del lenguaje. En la sesión anterior hablamos jus- tamente de la auto representación del poder, de cómo la dicta- dura se representó a sí misma en un sentido cotidiano, en dar un discurso, una imagen construida, etc. En este documental me parece que también hay algunas afirmaciones que hablan un poco de esta relatividad del lenguaje. Por ejemplo, hay una entrevista muy breve a Cristian Labbé 2 , en donde él dice que “el 11 septiembre de 1973 se le devolvió a la ciudadanía los derechos humanos que le habían sido arrebatados”. Tam- bién hay una entrevista al general Alejandro Medina Lois 3 , 2 Ex militar y político chileno. Fue integrante de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y Ministro Secretario general de Gobierno de la dictadura. Entre 1988 y 2016 fue militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Fue alcalde la comuna de Providencia entre 1996 y 2012. 3 Ex militar chileno, fue interventor de la Universidad de Chile du- rante la dictadura. Ha sido procesado como responsable por crímenes contra conscriptos y soldados de la Escuela de Paracaidistas, que él dirigía en el momento del golpe de Estado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=