Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

9 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 las calles, mediante grafitis y consignas, que eran escritas en las paredes. Estos acontecimientos sugieren que la discusión sobre el patrimonio es, principalmente, sobre la incidencia simbólica que las materialidades adquieren en el cotidiano de las personas, así como el rol que cumple la educación mediando entre objetos y sujetos. Es a partir de esta discusión que desde la Cineteca de la Universidad de Chile hemos querido convocar a una serie de académicos, investigadores y cineastas, a pensar las nociones de patrimonio audiovisual desde nuestra contemporaneidad, asumiendo esto como una política de resguardo de nuestros archivos. Muchos de los temas que el cine chileno ha tratado en el pasado, hoy continúan teniendo una vigencia asombrosa, tales como los movimientos sociales, la migración, el modelo político o la incidencia de los traumas pasados en la actualidad. Sin em- bargo, tampoco creemos que el cine deba reducirse a cuantificar y enumerar sus temas. Por el contrario, quisimos abrir la discusión respecto a una semiótica de los archivos, entendiendo que la labor institucional contemporánea, junto con conservar y preservar las obras audiovisuales, debe estar dada en instalar una perspectiva crítica sobre las ideas de memoria, pasado y sociedad, a partir de materialidades poco conocidas, las que permiten articular relacio- nes con el mundo mediante acciones que orienten la producción de saberes. Obedeciendo a esta premisa, presentamos cuatro diálogos multidisciplinares que proponen una lectura sobre igual número de películas patrimoniales, abordándolas desde la histo- ria, la filosofía y los estudios culturales. Estos diálogos, realizados entre marzo y abril de 2021, fueron dirigidos por la encargada de mediación de Cineteca, Valentina Ávila, bajo la finalidad de per- mitir la coexistencia entre dichas películas y las transformaciones políticas del país en su historia reciente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=