Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

8 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 logrado liberar, puede quedar en el marasmo de una web infinita e inconmensurable, y por tanto claudicar ante la ausencia de una vinculación analítica con las subjetividades. La discusión interpe- la directamente a las instituciones dedicadas a la conservación y preservación del audiovisual, ya que hoy no basta con digitalizar y colocar una obra en libre acceso en la web, ante el riesgo que desaparezca entre millones de objetos digitales. A cambio, hoy el patrimonio audiovisual es demandado por los públicos desde una perspectiva educativa y crítica, en cuanto huella en que han ope- rado las mentalidades que nos han conducido a nuestro presente. La pregunta ya no es por dónde se encuentra un archivo, sino por lo que éste representa. En otros términos, la labor actual de las instituciones dedicadas a la conservación del patrimonio audio- visual debiese constituirse en desplazar los valores que adscriben al consumo de imágenes, para a cambio situarlas como epicentro del pensamiento crítico mediante la educación. Esta selección de diálogos que presentamos a continuación, apunta a este objetivo, proponiendo como ejercicio de recu- peración de nuestro patrimonio la puesta en valor en términos analíticos a una serie de películas que ha abordado la historia política chilena en un rango coyuntural y espeso. Desde la “vía chilena al socialismo”, iniciada por el gobierno de la Unidad Popular en 1970, pasando por el golpe de Estado de 1973, la instalación de un régimen militar devenido en neoliberal, y su proyección en la denominada “transición a la democracia”. Estas lecturas surgen en un contexto en que las comunidades están interpelando permanentemente al pasado, reclamando estéticas y discursivamente demandando el derecho a situarse como parte de la historia. Ejemplo de ello es cómo durante las protestas sociales iniciadas el 18 de octubre de 2019, fueron intervenidos, sino destruidos, numerosos monumentos y edificios patrimoniales, así como surgieron espontáneas reapropiaciones simbólicas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=