Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990
75 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 dura, ese régimen económico se va a cumplir realmente con la Concertación. Luis, tú querías agregar algo ¿no? Sí, coincido con Isabel. Creo, además, que la dictadura cumplió con creces su ofrecimiento de “un televisor por casa”, ya que ac- tualmente no solo hay dos o tres, sino además andamos cargando los “nuevos televisores” en nuestros bolsillos, que son los celulares, y su conexión wifi que nos permite estar híper conectados. Acá hay una última pregunta, que también retoma algo que estaba planteando Isabel. Dice: "Lo que plantea Isabel, respecto a las raíces del proyecto dictatorial en la subjetividad, y cómo este afecta al proceso constitucional, es un problema hegemónico ¿Cómo nos posicionamos respecto a eso?" Bueno, no sé si es algo que podamos contestar de manera tan cerrada... A mí me parece que la labor de reflexión crítica es una tarea fundamental, que no es sustituible por otras actividades. En ese sentido, la labor de análisis de la imagen que mencionaba Luis, o del análisis histórico, a mí me parece que cumplen un rol funda- mental. Uno de los problemas que veo es la desmemoria, somos sujetos con “memoria corta”. Justamente ahí cumplen una labor los trabajadores de la cultura, los intelectuales, los profesores, en fin, la gente que se da cita en este tipo de área de trabajo. Me parece importante seguir planteando preguntas y arriesgando respuestas, estudiar y reflexionar. Hacer este tipo ejercicio, como el que está haciendo la Cineteca de la Universidad de Chile, de cuestionarse la cultura visual, la memoria de un país, son cues- tiones que pudieran parecer como secundarias o poco cercanas a lo contingente, pero si uno lo mira, desde esta perspectiva, no lo son tanto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=