Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

72 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 etc. No es un factor menor el rol de los sujetos. Y, efectivamente, hay una exhibición de un ethos , de una cierta identidad referido a lo que es bien visto y bien considerado en las élites de la oficia- lidad, donde se supone que los sujetos, especialmente en ciertas élites como la Marina, se nota la preocupación por ser sujetos que no sólo saben de aspectos militares, sino sujetos que saben que se pueden desenvolver con un capital cultural, de lo que en ese minuto es bien apreciado como “alta cultura”. Por eso son sujetos que saben de ópera, de cultura europea o lo que antes se denominaba “cultura universal”. Sin embargo, a César Mendoza, cuando le piden poner música, coloca la tonada Si vas para Chile, y eso me parece que es un guiño con otro sedimento, otro sus- trato cultural que es muy importante en las Fuerzas Armadas, el que tiene que ver con la cultura tradicional folklórica, y que por supuesto no es la nueva canción chilena 6 , sino la tonada. Otra pregunta. Alejandro de la Fuente dice: "¿Creen que la hegemonía de la televisión ha marcado la forma en que se produce y recepciona el audiovisual actualmente?". Pienso que Luis podría explayarse. El cine y la televisión son muy distintos. Al cine uno accede en una sala de cine, donde se está reunido con mucha gente en un espacio público. Pero cuando la dictadura asume, una de las pri- meras medidas que se implementan como política de Estado es la clausura del espacio público. Potenciar la televisión se transfor- 6 Movimiento musical surgido a inicios de los años sesenta, en el que se articula una renovación estilística ampliando las sonori- dades hacia lo andino, lo chilote e incluso incorporando el pop o el rock. Muchos de sus exponentes adhirieron públicamente a la Unidad Popular y fueron asesinados o exiliados tras el golpe de Estado. Entre ellos se cuenta a Víctor Jara, Quilapayún, Inti Illimani, Gabriela Piza- rro, Patricio Manns, Héctor Pavéz, entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=