Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

7 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 D esde principios del siglo XXI, la irrupción de las tec- nologías digitales ha conllevado una serie de transfor- maciones en las prácticas de la archivística audiovi- sual, en muchos casos alterando cada una de las fases adscritas a procesos de conservación y preservación, así como multiplicando la disponibilidad de películas, registros poco conocidos o sim- plemente inéditos. Esto implica una serie de nuevos problemas y desafíos respecto a cómo el pasado está operando en el presente, principalmente en países como el nuestro, que han registrado au- diovisualmente los traumas que marcaron los últimos cincuenta años de historia. Superadas las restricciones técnicas de las mate- rialidades análogas, que en el pasado restringían y fetichizaban el acceso a las obras cinematográficas, en el actual mundo digital es posible visionar prácticamente de forma ilimitada, y en distin- tas plataformas pagas y gratuitas, una considerable cantidad de imágenes que nuevas generaciones apenas conocían, o que acaso fueron exhibidas por una única vez en el momento de su estreno. Hoy también se han logrado mecanizar y uniformar metodolo- gías para la restauración digital, desapareciendo la anticuada ima- gen del archivero custodio de valiosos ejemplares únicos. Posible- mente esta sea la generación que ha tenido mayor acceso al cine chileno en nuestra historia, pero dicha acumulación de imágenes, datos, cifras y cronologías, no necesariamente garantiza que el patrimonio opere, en sí mismo, desde el sentido educativo, críti- co y reflexivo. Así como hay más imágenes dispuestas a ser vistas, también muchas de ellas siguen cegadas, impenetrables, aisladas y desentendidas como objetos culturales. Aquello que el digital ha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=