Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

44 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 una cuenta, lo sacaban de ahí, ¡obvio! si eso es necesidad. Pero es humor, porque realmente la trama de la película está basada en un músico chileno que llega a París y los exiliados “lo secuestran”, pero no es un secuestro malvado, no le hacen nada, sino que lo invitan y atienden para que no se vaya. Un rapto “a la chilena”, lo mencionan así en la película. Sí, un secuestro “a la chilena” y es muy divertido (risas), pero te digo, el ambiente de la película es de encierro, una situación un poco desesperada. Está la necesidad constante de hablar de la Unidad Popular, de los errores, de la necesidad de seguir pelean- do. Es obsesivo, porque no hay respuestas. En ese sentido, considero ésta una película muy compleja, tiene elementos narrativos que son políticamente incorrectos como esto de la plata que se pierde, o ciertas “caricaturas” que hacen, personajes exiliados chilenos que, por una parte, quieren mantener una cierta organización política, tratan en generar una resistencia política, manteniendo una coerción entre ellos. Al mismo tiempo, esas ganas de seguir estando políticamente activos, choca con las cosas cotidianas, porque viven hacinados, no tienen trabajo, no tienen techo, algunos se enferman… Hay muchos problemas cotidianos que final- mente entorpecen lo otro, entonces pareciera que esas dos vías están siempre dialogando entre sí. Bueno, conflicto que es precisamente lo que significa la dialéctica Exacto, pero considero que ciertas cosas no las toma de ma- nera literal. Si uno saca la caricatura con los personajes, creo que encuentra esa preocupación por la pertenencia, por la raíz, por ejemplo. Leí por ahí que a cierta gente le molestaba

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=