Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

42 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 película sobre lo que puede ser la vida cotidiana de los exiliados, e inmediatamente me identifiqué en su atmósfera de duda, de no saber qué es lo que estaba pasando o qué iba a pasar, o que la gente trataba de manejarse lo mejor que podía dentro de esas circunstancias. En el libro de prensa de la película que se distribuyó esa vez, en la primera página, se colocaba una cita de Bertolt Brecht, el dra- maturgo alemán que estuvo exiliado primero en Suecia y luego en Estados Unidos. Él tiene un pequeño cuento que se llama Conversaciones de refugiados, en el que dice, y te voy a traducir aquí del inglés porque es lo que es lo que tengo a mano: “La mejor escuela de dialéctica es la inmigración, los más penetrantes dialécticos son exiliados. Hay cambios que los fuerzan al exilio, y lo único que les interesa son los cambios. De minuto a minuto reciben señales de lo que deducen como eventos fantásticos bajo la condición, por supuesto, que puedan reflexionar sobre ellos. Si sus ad- versarios ganan el día, los exiliados calculan el precio que tienen que pagar por esa victoria, y las contradicciones que sin quererlo salen a la luz”. Yo creo que ese prólogo es muy bueno, porque lo que dice es que la gente forzada a exiliarse tiene que enfrentar cosas que parecen absurdas, pero al mismo tiempo tienen que asumir las contradic- ciones de las situaciones en las que cayeron sin ninguna voluntad suya. Eso es muy apropiado y se ve en la película. Como bien dijiste tú, es una serie de conversaciones entre exilia- dos donde las mujeres hablan poco, una película de 1975 hecha por un hombre, y son los hombres los que cargan la narrativa y el discurso. Obviamente está todo lleno de contradicciones, ya

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=