Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990
40 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 les dieron posibilidades, no es que no tuvieran acceso, sino que no les creían que podían hacer una película. Y luego están los que ya tenían una formación cinematográfica, pero que comenzaron hacer películas en el exilio, como Leo de la Barra en Bélgica, por ejemplo, y Luis Vera, que había estudiado en Rumania y comen- zó a hacer cine en Suecia. Me di cuenta que cada generación tuvo que adaptarse de una forma distinta, porque la gente que ya venía con currículo, como por ejemplo Ruiz que ya había obtenido un premio en Locarno para Tres Tristes Tigres , eran ya conocidos como cineastas. Para ellos yo creo que fue un poquito más fácil, no digo que fue facilísimo ya que igual les costó, pero por ejemplo para Littín fue bastante fácil porque llegó a México y pudo hacer bastante rápido Actas de Marusia (Miguel Littín, 1975), aunque también tuvo que ir a Europa a buscar financiamiento. Los cineastas exiliados que denomino de la segunda y tercera generación, realmente dependieron de las comunidades cinema- tográficas solidarias que había en los distintos países. Ellos les permitieron, a través de productores que eran activistas políticos, tener acceso a hacer una película mediante financiamiento, equi- po técnico. Por ejemplo, mi compañero Leutén Rojas, que llegó aquí en Canadá en 1975, había sido productor en Chile Films, y gracias a un grupo que hacía películas documentales, activistas políticos, logró trabajar con los sindicatos y hacer contacto con individuos que le permitieron acceso a infraestructura técnica, con lo que pudo hacer su primera película. Marilú Mallet fue un poco distinto, porque ella llegó a través de la embajada canadiense en Santiago, y logró con otros dos cineastas producir en el National Film Board 2 , cuyo sindicato había sido muy activo en solidaridad 2 El National Film Board es una institución pública canadiense destinada a la producción y difusión cinematográfica, una de las insti- tuciones más reconocidas a nivel mundial en estas áreas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=