Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

36 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 Zuzana M. Pick y Diálogos de exiliados (Raúl Ruiz, 1975) E n el caso de hoy, el tema que vamos a abordar es el exilio, comentando y revisando la película Diálogos de exiliados de Raúl Ruiz, película que estrena en el año 1975, es la primera película que realiza en Francia. Recor- demos que Raúl Ruiz se fue de Chile poco tiempo después del golpe de estado de 1973, tuvo un paso por Berlín y luego va a París. Allí realizó esta película junto a un grupo de actores que trabajaron con él de manera gratuita, apoyando el contexto en el que se encontraban y apostando también por una idea de solidaridad, por lo tanto, también en la película manifes- taban ciertas situaciones que ellos realmente estaban viviendo en su calidad de chilenos exiliados en Francia. Nos encontramos con Zuzana Pick, nuestra invitada del día de hoy. Te doy la bienvenida y agradezco que hayas aceptado participar en esta actividad de Cineteca, tú ya has colaborado previamente con nosotros, así que muchas gracias por estar acompañándonos nuevamente. Tú has trabajado el tema del cine del exilio, entrevistaste a muchos realizadores en distin- tos países, entonces antes de que pudiéramos entrar de lleno en la película de Ruiz, me gustaría partir con una reflexión que tenga que ver con el exilio en sí, con el contexto y lo que implica. Tengo la impresión que se habla del exilio como algo muy homogéneo, como como algo sin matices, pero en ver- dad hay mucha diversidad tanto en la producción de pelícu- las que se hacen este contexto, como también en un sentido cultural, es decir, los cineastas que se fueron al exilio también llegaban a distintas realidades culturales. Me parece que tam- bién puede ser interesante aproximarse a esa noción del exilio como algo diverso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=