Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

33 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 casos, de procesos y de cosas que seguimos viviendo hoy en día. Me gustaría preguntarte por ese vínculo y que puedes ver tú ahí Veo un vínculo muy fuerte, muy importante. Desde el presente poder entrar en el pasado y traer eso nuevo que está en el pasado. El pasado no es lo concluso, ya que tiene capas, y no todo el pasa- do ha sido percibido, entendido, sentido. Esos nuevos elementos que están en el pasado y que desde el presente sí tienen sentido, quizás no lo tuvieron años atrás. Que hagamos las cosas desde lo que nos toca ahora no quiere decir que estemos distorsionando el pasado, más bien desde aquí, desde este presente interrogamos al pasado sobre qué cosas estaban, qué cosas no se desarrollaron, qué cosas quedaron latentes, qué cosas son importantes hoy día. Son piedras preciosas que están ahí, fragmentos preciosos que los traemos y ponemos en escena, en imagen y en sonido. El pasado no es el fósil, lo concluso y lo muerto o que la vida está en el presente y lo demás se terminó, se acabó ¡No! No está cerrado, el pasado también es lo abierto, tanto como el presente que te- nemos, y quizás más abierto que el presente, porque el pasado virtual nos va a arrojar luces para iluminar el presente. La película la realizó un pequeño grupo a escala de lo que las circunstancias permiten. Un grupo de una célula mínima, pero bueno, a veces se trabaja así. Bueno, aprovecho de agradecer también a las personas que cola- boraron con esta película. Fue un trabajo solitario, pero no tan solitario. El aporte de Catalina Saavedra Gallardo en el montaje, en los sonidos, en la grabación del off, fue muy importante. Y también el trabajo de la mezcla de sonido que realiza Leonardo Céspedes. Yo le comentaba fuera de cámara a Luis Horta, que también conoce a Leo, quien está trabajando con la Cineteca res-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=