Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

27 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 no tanto la conciencia. Partamos del hecho que hay un incons- ciente de las cosas que deseamos revelar. Creo que hay tareas comunes que cada uno asume de acuerdo a sus posibilidades, capacidad e intereses, naturalmente también porque hay gente que dirá que lo quiere hacer desde el cine, la poesía, la literatura, la filosofía. Desde ese punto de vista yo nunca hablé de asuntos tan personales, lo único personal que hay en esta película, y en mis otras películas es, en este caso, el objeto este de la campanilla, que me encontré por casualidad, cuando era niño. Metí la mano en el chorro de agua que manaba de una vereda rota y me en- cuentro con la campanilla, fue un hallazgo. Yo me dije, más tarde “aquí hay una vocación surrealista”, porque el surrealismo signi- fica eso: yo no busco, pero encuentro algo, encuentro objetos, objetos perdidos, objetos remotos de capas pretéritas. Entonces estos objetos entran en conexión secreta, y ahora la campanilla puede constituir un espacio con el barro, el barro primigenio. Entonces, lo que puedo decir de eso, es que la memoria sí existe, más no existe como memoria en sí, sino como una conquista, un trabajo, una elaboración de capas que traemos del tiempo virtual. Instantes, pero ojalá lo que traigamos sea algo que nos permita construir Acontecimientos, no tanto experiencias personales, lo que está bien, porque no estoy diciendo que no haya que hacer eso, sino que yo creo más en este otro modo. Creo que, si uno está en un trabajo que quizás consiste en tratar de evocar lo inevocable, o traer de aquello que ocurrió, algo que no se sabe, lo no sabido, lo no comprendido de sucesos, eso para mí resulta interesante, porque es una tarea de investigación en el tiempo. Digo en el tiempo porque nosotros existimos en el tiem- po, y no el tiempo en nosotros. Los cerebros y todos los yo están en el tiempo, pero el tiempo está ahí, el tiempo no se ha perdido, el tiempo guarda todo, está todo en el tiempo, lo que pasa es que no podemos entrar desde nuestro limitado yo en todas las capas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=