Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990
26 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 conservo desde más de 50 años. Esa campanilla, que tiene forma de cartero, trae el recado. Entonces, al final, el recado viene en los mails y ahora en los WhatsApp, viene por otros medios, aunque es la misma idea de que hay que jugar una carta, Chile se tiene que jugar y se está jugando una carta hoy en día. Yo diría que es importante, pero no es lo definitivo, es un paso. Hay que enten- der que hay más fracturas interiores, hondas, y que tenemos que verlas porque si no lo hacemos no vamos a poder coser el tejido, vamos a tener este imbunche permanente, este cuerpo cosido, mal cosido, con los brazos torcidos, este engendro. Entonces busquemos que las costuras sean costuras hermosas, invisibles, costuras que de alguna manera reparen todo. Eso es un trabajo, naturalmente, y al que uno aporta como creador en la visión de lo que hay. Lo que visualizo en todas mis películas creo que son las fracturas, Chile como una gran fractura, porque también somos un país volcánico, telúrico, y está todo eso, así que no es raro que nuestra historia tenga que ver también con eso. Cristián, me gustaría ahora pasar a algunas preguntas que nos han llegado por parte del público. José Luis Aguilera dice: “¿Podemos acaso sepultar nuestros recuerdos y memorias a nivel individual y en el campo social? ¿Es ésta una acción libe- radora y/o un ejercicio para traer temas dolorosos y traumáti- cos sobre la mesa para su discusión?” Bueno, desde mi perspectiva, no lo creo. Como soy profunda- mente deleuziano, creo en traspasar lo personal para ir hacia lo impersonal. Él hablaba de que hay que crear un campo de inmanencia, al cual llamaba trascendental empírico, dónde están las singularidades libres. Y esto significa que se valora más lo impersonal que lo personal, no el recuerdo privado de uno. La memoria, que sería algo distinto, hay que construirla desde las capas virtuales. Yo diría que hay que trabajar los acontecimientos,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=