Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990
23 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 social. Porque eso es lo que a veces nos ocurre, estamos parape- tados en el sesgo de nuestras limitaciones como un yo empírico, que de alguna manera tiene ciertas experiencias y concibe la experiencia del otro, de los otros estratos sociales, desde lejos o por convenciones. Muchas veces convenciones erróneas. Yo no quise hacer eso, sino hacer un cine popular, en la medida en que no pongo al sujeto burgués por encima de todo, o mi sensibilidad burguesa por encima de todo, no. Como diría Bresson, quiero ver el espacio donde ocurren las cosas. Yo no digo con antelación “esto lo voy a mirar de este modo, porque tengo un punto de vista”. Al contrario, no tengo un punto de vista, sino que es el punto de vista de lo que me interesa, por ejemplo, el punto de vista de un ex boxeador en El otro Round (1984), el punto de vista de los Reche, los mapuche del siglo XVII en El cautiverio feliz , o el punto de vista de un escolar injustamente perseguido en Los deseos concebidos, también el punto de vista de Manuela en El cumplimiento del deseo, que se separa, tiene una crisis vocacional y va a buscar otro modelo de existir como mujer. En La promesa del retorno es el punto de vista de una joven que no puede ir a los museos porque tiene el síndrome de Stendhal 3 , pero es estudiante de arte y, cuando logra vencer este impedimento, encuentra en los museos vida, cuando creía que había pura muerte, encuentra que hay algo vital y comprendemos que la intervención de ella ha sido decisiva, porque ha permitido que esa vida, que estaba ahí en potencia, resurja y se haga actual. Por eso es imposible que yo pueda tener únicamente un punto de vista político, que yo le diga a la gente “mire, vea las cosas así”, “esto es lo que hay que hacer, lo que hay que decir” o “esto es lo políticamente correcto”. Yo no sé, cada uno sabe “dónde le aprieta el zapato”, como se dice, y yo 3 Se conoce como “Síndrome de Stendahl” una enfermedad en la cual la persona experimenta una serie de alteraciones fisiológicas al exponerse a obras de arte especialmente bellas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=