Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990
15 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 busqué una manera de englobar, de sintetizar y de encontrar algo que fuera el fundamento de las 40 medidas y de lo que hubo en ese proyecto cultural de la Unidad Popular, lo que estaba detrás, la necesidad de respuestas frente a procesos históricos que se esta- ban dando en el país, y que se siguen dando. La otra cuestión que me preocupaba era ¿cómo hacer para que eso no quedase como un mero testimonio del pasado? Es decir, como un fósil ¿no? Sino que, desde ahí, poder conectar con las urgencias, con los deseos, con las necesidades del Chile actual. Creo que el proceso creativo de la película fue encontrar los tex- tos de la voz off que fueran de alguna manera conectando estas partes dispersas, este cuerpo despedazado que eran los pedazos de película, y que podía terminar perfectamente en un salpicón...Le llamábamos “el ajiaco” 2 , donde vamos a echar los distintos restos de cosas para producir algo. Así que era una tarea complicada para que no quedara en un collage de imágenes, de sonidos, y tuviera como hilo conductor un elemento que, de alguna ma- nera, les diera sentido a todas las imágenes. Y le diera sentido desde el punto de vista de la sensación, porque naturalmente las imágenes son sensaciones, sensaciones visuales y sensaciones acústicas. Entonces ¿cómo correlacionar todos estos materiales? Ese fue el gran desafío para una película evidentemente de mon- taje, cosa que no es lo habitual en mi cine, donde hay montaje, pero siempre está implícito, incorporado en las imágenes, no se nota porque utilizo planos largos. Hay montaje de re encuadre, de movimientos de cámara, distintos encuadres al interior de un plano y distintos sonidos que se encabalgan. Es un trabajo que yo había hecho en mis películas anteriores a Encargo para Chile, las que se están dando en los festivales ahora: Date una vuelta en el 2 El ajiaco es un plato tradicional chileno compuesto por trozos de carne y verduras, cocinados como un caldo o cazuela. Tiene una connotación cultural en cuanto suele hacerse con sobras y restos generalmente provenientes de un asado o parrilla.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=