Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

14 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 ancestrales, de espíritus incorpóreos, que son el cuerpo virtual de Chile, el cuerpo en estado puro, el cuerpo vir- ginal. Y el recado es, entonces, que Chile recobra su ser, pero no lo recobra, porque siempre lo tuvo. Pero no lo tuvo, porque lo tendrá cuando el cuerpo presente se pre- sente en lo actual, en la realidad de lo actual. Chile tuvo un cuerpo sometido a infinitas fuerzas reactivas, a la vio- lencia permanente de siglos. Ahora el cuerpo virtual de Chile emerge en cuerpo presente, cuando se presente”. Creo que hay hartos elementos de tu texto que se van a vin- cular un poco con las preguntas qué van a ir surgiendo en esta conversación ¿Cómo fue para ti el proceso creativo de este cortometraje? Considerando que tuviste que realizarlo en so- ledad y durante una pandemia mundial, a diferencia de mu- chas otras producciones en las que uno puede contar con un equipo. Acá es un trabajo mucho más íntimo. Surge por un encargo de la Universidad Diego Portales, que estaba creando un grupo de conversaciones, y ofreció a distintos realizadores la posibilidad de hablar sobre la época de la Unidad Popular. Los 50 años de la cultura de la Unidad Popular es lo que les interesaba. Dado este desafío, yo medité mucho si lo aceptaba o no porque era difícil, no podíamos salir, como tú dices, a gra- bar, ni a hacer nada, entonces con los materiales que tenía, más otros que me conseguí, pude aceptar este desafío. En ese proceso Catalina Saavedra me ayudó mucho. De pronto encontré el tono y exactamente lo que yo quería decir. En un principio se nos había planteado que cada uno de estos rea- lizadores tomara alguna de las 40 medidas de la Unidad Popular, pero yo consideré que, al interior de mi modo de hacer cine, eso no podía tomarlo como algo... era demasiado concreto. Entonces

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=