Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990

106 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 Raúl Ruiz (Puerto Montt, 1941-París, 2011) , quien después del golpe de estado militar de 1973 se exilia en Francia, profun- diza las exploraciones sobre el concepto de imagen e identidad a partir de una perspectiva global. En Chile, ya había logrado cierta notoriedad con un trabajo autoral que en Europa ya era reconocido, debido a que en 1969 su película Tres tristes tigre s (1968) obtiene el Leopardo de Oro, primer premio del Festival de Cine de Locarno, y Nadie dijo nada (1971) es producida por la RAI italiana. Su obra europea contempla películas como La voca- ción suspendida (1977), La hipótesis del cuadro robado (1978) o El territorio (1981), así como numerosos documentales y películas experimentales realizadas con producción del Instituto Nacional del Audiovisual francés. Será desde 1983, luego que la prestigiosa revista Cahiers du Cinema le dedica un número especial para analizar su filmografía, que comienza a ser considerado como uno de los principales cineastas de vanguardia. Representativo de este periodo son películas como Las tres coronas del marinero (1983), La isla del tesoro (1985) o La lechuza ciega (1987), obras que lo situarán al mismo nivel de otros autores de vanguardia europeos tales como Theo Angelopoulos o Peter Greenaway. Aun con estos reconocimientos, Ruiz decide volver a filmar a Chile en 1983, primero con el cortometraje El retorno del amateur de biblioteca, y luego con varios largometrajes entre los que destacan El infierno (1989), Cofralandes (2002), Días de campo (2004), La recta provincia (2007), Litoral (2008), La mansión Nucingen (2008) y La noche de enfrente (2012), todas ellas sin renunciar a desarrollar una nutrida producción internacional en las que trabajó con actores y actrices como Isabelle Huppert, John Malkovich, Catherine Deneuve o Marcello Mastroianni. Superando el centenar de películas, es posiblemente el cineasta chileno más prolífico e influyente de la historia, aun cuando los reconocimientos locales comenzaron a realizarse hacia el final

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=