Cronologías del presente: historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990
10 CRONOLOGÍAS DEL PRESENTE Historia política y patrimonio audiovisual en Chile 1970-1990 El ejercicio de relectura de archivo se da a contrapelo de la “gran historia” o “historia oficial”, ya que se trata de películas que no circularon en medios exhibidores convencionales, sino en cine- clubes, festivales de cine o proyecciones universitarias. Por tanto, para muchos públicos, aún se trata de películas desconocidas o de acceso restringido. Encargo para Chile (2020) es un documental de ensayo realizado por Cristián Sánchez en el marco de las con- memoraciones por los cincuenta años del triunfo electoral de la Unidad Popular, un “estallido social” abortado, y en el cual una generación entera depositó las ansias de transformación del mo- delo. Diálogos de exiliados 1 (Raúl Ruiz, 1974) podría entenderse como crepúsculo de dicho deseo, ya que es una película cuyo tono melancólico arrastra la incertidumbre tras un violento golpe de Estado que genera el destierro de muchos compatriotas, des- arraigo abordado por Zuzana Pick desde una perspectiva tanto cultural como política. Pinochet y sus tres generales (José María Berzosa, 1977) permite a Isabel Jara y Luis Horta abordar el ejer- cicio del poder como una práctica estética mediante el caso de un documental paródico que engaña a los cuatro integrantes de la junta militar, quienes piensan que se está filmando una apología, y no una denuncia a la violencia política de Estado. Finalmente, en Chile en transición (Gastón Ancelovici, 1991) Sergio Rojas aborda un periodo dado por el cambio de un régimen autoritario a una democracia vigilada que consolida y profundiza el modelo neoliberal. Una particularidad de esta selección está en que cada película, 1 Originalmente Dialogue d’exilés , el título hace referencia al libro de Bertold Brecht Dialogues d’exilés . En español, la película ha sido traducida indistintamente como Diálogos de exiliados y Diálogo de exiliados . Para facilitar la lectura, hemos priorizado la versión en plural que referencia la obra de Brecht, y respetando como el mismo Raúl Ruiz la mencionaba en entrevistas dadas en español.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=