Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces
66 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES ción hasta las de representación. Se repiten comentarios como “Llegó director, qué bueno que es hombre”. Los hombres más empáticos tienen la actitud de dar consejos o recomendaciones acerca de lo que es mejor visto en un director. Hacia el año 2011 aparecen las primeras becas de formación de directores de excelencia. María Eliana realizó una formación en liderazgo al adjudicarse una beca lo que implicó la obligación de participar en concursos públicos, por lo que, el año 2013, postuló a tres concursos de Alta Dirección Pública y quedó contratada en una escuela básica de la comuna de Providencia. En esta comuna su trabajo se inscribió en la elaboración de un proyecto educativo comunal participativo y democrático, asociado al fortalecimiento de la educación pública y la no selec- ción del estudiantado. Sin embargo, el desafío mayor que enfrentó tenía que ver con el perso- nal docente y asistente, quienes venían de una administración maltratadora y sancionadora, se veían tristes y asustados, no se atrevían a plantear sus consultas o dudas por miedo a represa- lias o a despidos. La desconfianza y maltrato eran parte de la cultura del establecimiento. Estuve dos meses en ese colegio solo hablando con la gente, conversando, conociéndola y tratando de entregar confianza. Necesitaba que confiaran en mí y yo en ellos. Fue un proceso muy largo enfocado en sanar a la gente, a los profes, a los asistentes, de hacer pequeños cambios. Que ellos notaran que eran validados, para desde ahí comenzar a generar el proyecto educativo, con la participación de todos. Durante este período María Eliana consolidó sus capacidades de atención y cuidado de las personas. La comunidad de esta escuela se volvió participativa y constructiva de los procesos, ganaron confianza y motivación por las mejoras en los aprendizajes y por relaciones interper - sonales sanas y respetuosas. No hubo selección de estudiantes y los niveles de aprendizaje se mantuvieron. El año 2017 ocurre un cambio de administración en la comuna, lo que pone en riesgo el pro- yecto educativo comunal impulsado hasta ese momento. Vuelven a aparecer las orientaciones educativas centradas en la selección, la competencia y el resultado. Ese mismo año surgió la posibilidad de asumir la subdirección pedagógica en la Corporación Municipal de Valparaíso donde se iniciaba un nuevo Proyecto Educativo Comunal. María Eliana asumió esta tarea en conjunto con otras tres mujeres encargadas de áreas distintas en la educación comunal (direc- ción, planificación, personal y pedagógica). El primer año, el desafío principal fue asegurar representatividad de la comunidad en las ins- tancias de participación propias de una comunidad educativa, dar transparencia a los procesos y construir un Proyecto Educativo Comunal a partir del mandato de la ciudadanía explicitado en los objetivos educativos de la alcaldía ciudadana 2017. Este liderazgo implicó la comunicación con los 54 establecimientos administrados por la Corporación. El año 2018 aparecieron nuevos desafíos en este mismo contexto y María Eliana fue nombrada directora subrogante de un Liceo de Valparaíso que se encontraba pasando por una situación crítica. El desafío era lograr ordenamiento normativo desde lo curricular a la dotación y mejorar las relaciones entre apoderados/as, directivos y docentes. Al finalizar el primer semestre María Eliana entregó la dirección del establecimiento a la directora que asume por Alta Dirección Pública, el liceo se encontraba normalizado, los conflictos con los/as apoderados/as se habían terminado, el Centro de Estudiantes era protagonista de sus procesos educativos, y los y las docentes se sentían tranquilos/as y confiados/as para continuar en mejoras continuas con la nueva directora.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=