Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces
28 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES Un escenario probable es que la nueva Constitución consagre el derecho de todas las perso- nas a una educación integral, multicultural, permanente y con igualdad de género, poniendo de relieve el rol central de la educación pública, de las y los docentes, y de los y las líderes de las comunidades educativas. Será responsabilidad de estos/as últimos/as liderar y apoyar a docentes y estudiantes, en lo posible con la colaboración de sus familias, para que puedan desarrollar exitosamente los procesos formativos y de aprendizaje esperados. Por otra parte, el contexto de pandemia ha sido un duro golpe para los sistemas educativos a nivel mundial que ha puesto en evidencia nuevos desafíos al mismo tiempo que ha permitido innovaciones y experiencias pedagógicas y de gestión educativa que merecen ser considera- das para la proyección futura de escuelas y liceos. La gran pregunta hoy es qué y cómo incor- porar los aprendizajes de este periodo dentro de las transformaciones que precisa la escuela. Los equipos directivos necesitan asumir el desafío que Linda Darling Hammond describe así: “mientras reiniciamos las escuelas, necesitamos reinventarlas”. Estos equipos se han visto desafiados a adoptar nuevas prácticas entre las que ha predominado el trabajo colaborativo, el apoyo a los/as docentes para el uso pedagógico de las tecnologías en la educación remota o híbrida, la priorización y flexibilización del currículum, los nuevos vín - culos con las familias, y el acento en la educación integral y en el bienestar socioemocional de los y las estudiantes, y de todos quienes integran las comunidades educativas. Para enfrentar estos retos, las políticas de liderazgo escolar deben estar a la altura y generar las condiciones para que los equipos directivos busquen, junto a sus comunidades, las respuestas pertinentes a sus propios contextos, incorporando los aprendizajes que deja este periodo de pandemia para la educación. Cabe esperar, en consecuencia, la renovación y el fortalecimiento del liderazgo colaborativo, distribuido, democrático, adaptativo y transformador, cada vez más necesario para responder a escenarios de incertidumbre y de espacios abiertos para una nueva educación. Referencias CEDLE (2018). Aprendizajes para una política de formación de directores en Chile. Informe de políticas . CEDLE. CEDLE (2019). Liderazgo educativo en establecimientos educacionales de alta complejidad sociocultural. Informe de políticas. CEDLE. Cox, C. (Ed.) (2003). Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema educacional de Chile . Editorial Universitaria. Darling Hammond, L. (2021). Entrevista El Mercurio . 26.07.21 Ley Nº19.070 de 1991. Aprueba Estatuto de los Profesionales de la Educación. 27-junio-1991. Ley Nº19.410 de 1995. Modifica la Ley Nº19.070 sobre Estatuto de la Profesión Docente. 31-agosto-1995. Ley Nº19.933 de 2004. Otorga un Mejoramiento Especial a los Profesionales de la Educación que Indica. 30-enero-2004. LeyNº19.979 de 2004. Modifica el Régimen de Jornada Escolar Completa Diurna y otros Cuerpos Legales. 28-octubre-2004.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=